María Alejandra Barrios, Oficial de comunicación de POETA

Celebrando a lo grande en Veracruz; de la carrera atlética a la pista de baile.

Más de 300 mujeres graduadas  se dieron cita en Coatepec para la Celebración de aniversario del Proyecto VIVE en Veracruz. Por Elizabeth Baez, vinculadora de Proyecto VIVE en Veracruz. El pasado 21 de julio se celebró el tercer aniversario de implementación de Proyecto VIVE en Veracruz. En  Coatepec, se desarrollaron diversas actividades recreativas como la carrera atlética, expo-venta y la presentación del grupo de salsa “Los D`Cuba”. A la fecha, en la sede del Proyecto VIVE Veracruz, se han graduado más de 2,500 personas, y se destaca como una de las cinco sedes con mayor número de personas capacitadas. Además, del 26% que ha reportado estar en situación de desempleo, el 10% ha sido vinculado a un empleo formal, incrementando así sus oportunidades económicas. La celebración de aniversario en el Pueblo Mágico, comenzó con la 1ª Carrera Atlética VIVE de 3.6 km. Desde las 7:00 hrs frente al H. Ayuntamiento de Coatepec, arribaron con mucho entusiasmo más de 400 personas corredoras, staff, familiares y amigas de las asistentes. Adicionalmente, a la cita se sumaron elementos de la policia municipal y del sector salud para dar seguridad y contención a  las participantes. Gracias al apoyo de los patrocinadores del evento; Regiduría Primera del H. Ayuntamiento de Coatepec, el H. Ayuntamiento de Coatepec e Imprentas Ruiz, se entregaron kits de playeras con número y a las 200 primeras personas en llegar a la meta, se les otorgaron medallas conmemorativas como un incentivo a su participación. El Lic. Luis Enrique Fernández Peredo, Alcalde del Municipio, y Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE, brindaron palabras de bienvenida a las asistentes, y con el calentamiento de zumba al ritmo de la música de Bruno Mars se creó un gran ambiente divertido, familiar y recreativo para encender motores y dar inicio a la gran esperada carrera. Las primeras mujeres en llegar a la meta y llevarse la medalla fueron; Alma Delia, María Guadalupe Torres Mendoza y Minerva Peredo Sánchez, una de ellas exalumna del Proyecto VIVE. Al finalizar la carrera, se inauguró la Expoventa VIVE en donde 17 beneficiarias del proyecto dieron a conocer sus productos y se generó una derrama económica de $30,000.00 M.N. aproximadamente. Entre los productos de las exalumnas, se encontraban; café molido, parches y almohadas terapeúticas, velas aromáticas, cosméticos y artesanías de madera, chocolate, bisutería y fieltro. Para cerrar con broche de oro, a las 17:00 hrs se realizó un evento artístico en el auditorio del H. Ayuntamiento de Coatepec, en donde participaron el grupo de salsa internacional “Los D’ Cuba” y la escuela de danza “LAVOE”. Al ritmo de Cuba y con grandes demostraciones de grupos de baile de salsa, se inspiró a las asistentes para que tomaran un lugar dentro de la pista de baile y se unieran al festejo. “Fue un gran evento, deberían hacerlo más seguido”, “Me la pasé increíble”; declararon asistentes a las actividades. Sin duda alguna, esto fue posible gracias al apoyo de personas voluntarias, amigas y familiares que participaron como staff, equipo organizador y Regiduría Primera del municipio, que trabajaron en conjunto para lograr que la celebración fuera un éxito total y del agrado de todas las asistentes. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Celebrando a lo grande en Veracruz; de la carrera atlética a la pista de baile. Leer más »

Día VIVE en Celaya: una carrera de empoderamiento femenino

Por Andrea López, Oficial de Operaciones y María Alejandra Barrios, Oficial de Comunicación en VIVE Durante las celebraciones por el 3er Aniversario del Proyecto VIVE, tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre el camino que México ha iniciado para cerrar la brecha de desigualdad económica y social que viven las mujeres en este país. Es por ello, que las acciones como las que implementa The Trust for the Americas son de reconocer, porque permite unir esfuerzos de distintos sectores en pro de garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres. Proyecto VIVE ha unido a órganos del sector público, privado y de gobierno con un mismo fin, empoderar a las mujeres mexicanas, y una de las sedes en las que reconocemos este esfuerzo es la de Celaya. El pasado mes de julio, el equipo integrado por Nancy Moreno, vinculadora; María Fernanda Barragán, facilitadora; y Susana Tafoya, auxiliar, organizaron la 2da Carrera “Mujer Emprende” con motivo del Día VIVE. Esta carrera reunió aproximadamente a 250 personas y demostró de manera real y simbólica el potencial que las mujeres tienen al establecerse metas y lograrlas, de colaborar con la comunidad y autoridades para generar un entorno más inclusivo y el poder de motivar a las integrantes más jóvenes de las familias a propiciar este cambio. En esta carrera contamos con la participación de representantes y aliados del sector público de la Jefatura de Cultura Física y Deporte de Celaya, del Instituto de la Juventud Guanajuatense, del Instituto Municipal de la Mujer, del Instituto Municipal de la Juventud, del SIDEC y de Desarrollo Económico en Celaya.  Quienes reiteraron su agradecimiento hacia el Proyecto VIVE por llevar a cabo la carrera y expresaron su interés por continuar generando espacios que motiven a las mujeres a lograr su reincersión laboral y proyectos de emprendimiento. Además, The Trust for the Americas, representado por María Fernanda Sierra, Gerente de Proyectos, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud Guanajuatense para continuar con la implementación del Proyecto VIVE en el Estado de Guanajuato. Durante la firma, ambas instituciones reiteraron y formalizaron los esfuerzos para facilitar oportunidades de capacitación profesional a las mujeres guanajuatenses.   Al concluir la carrera, las participantes recibieron medallas como reconocimiento de su participación y se realizó una mención simbólica a las tres mujeres que ganaron los primeros lugares. La visita a Celaya propició un diálogo muy empático con representantes de la sociedad civil y el sector público en el que se identificaron objetivos comunes de desarrollo socieconómico para las mujeres y posibles estrategias de colaboración. Ciertamente, la labor de fomentar un entorno económico más inclusivo e igualitario para las mujeres, es un reto que nos concierne a todas y todos, también tiene el potencial de beneficiarnos en conjunto, este potencial se traduce en un mejor disfrute de derechos, mayores ingresos para las familias, mejores oportunidades de educación, un crecimiento económico más rápido, entre muchas otras. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Día VIVE en Celaya: una carrera de empoderamiento femenino Leer más »

Miles de mujeres de Milpa Alta se capacitarán a través de Proyecto VIVE

Por Elizabeth Laredo, Oficial de oportunidades económicas El pasado mes de julio de 2019, en el marco del festejo por los tres años del Proyecto VIVE en México, se celebró el convenio de colaboración entre The Trust for The Americas y la Alcadía de Milpa Alta. Esto con la finalidad de que se capaciten 3,500 mujeres del municipio, para que desarrollen habilidades que les permitan el acceso a mejores oportunidades económicas mediante la metodología desarrollada por Proyecto VIVE. El evento se llevó a cabo en el auditorio municipal de Milpa Alta y contó con la presencia del Lic.  José Octavio Rivero, Alcalde de Milpa Alpa; María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE de The Trust for the Americas, y Claudia Pérez, Directora General de Desarrollo en Milpa Alta; además de los aliados Eduardo Almanza, Gerente Regional de Capacitación y Empleabilidad de ManpowerGroup, y Doria Campuzano, Directora de la Fundación Ve por México. La celebración tuvo un aforo presencial de más de 100 mujeres y sus familias. J. Octavio Rivero, Alcalde de Milpa Alta, habló de la labor que está haciendo su gobierno para que las mujeres puedan mejorar sus capacidades económicas y reiteró su compromiso con ellas. Asimismo, hizo una invitación a las mujeres presentes a unirse a las capacitaciones gratuitas de VIVE. María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE de The Trust For The Americas, comentó sobre la labor de Proyecto VIVE en México, que ha logrado capacitar más de 58,000 personas en sólo tres años. Además hizo especial énfasis en la historia de Fabiola Martínez, oriunda de Milpa Alta quién se sintió tan motivada por lo que aprendió durante la capacitación que participó y ganó un concurso de fotografía en VIVE. Fabiola también estuvo en la ceremonia y compartió su experiencia en el proyecto y su experiencia al conocer al Embajador Aníbal Quiñonez. Al finalizar, se convocó a todas las asistentes a una feria de emprendimientos locales en la cual participaron unas veinte empresas que ofrecen productos hechos en México, incluyendo zapatos y vestimenta tradicional hasta pulque, bebida tradicional mexicana mediante una innovación se consigue en variedad de sabores.  El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Miles de mujeres de Milpa Alta se capacitarán a través de Proyecto VIVE Leer más »

Fundación Eva de Camou y The Trust for the Americas capacitaron a mujeres jóvenes en el Estado de México

The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE y con apoyo de la Fundación Eva de Camou, capacitó a más de 350 mujeres de  17 y 18 años de edad, inscritas en la Villa de las Niñas de Chalco, en el Estado de México. La capacitación incluyó modulos en temas de ventas, promotoría, mercadeo y atención al cliente. Con esta capacitación se incrementarán los conocimientos y las herramientas con las que cuentan las mujeres para empoderarlas y mejorar sus oportunidades económicas. Marisela Melgar, Directora Ejecutiva de Fundación Eva de Camou, al respecto del prorgama comentó: “En la villa de las niñas desarrollan un plan de vida y si desean continuar sus estudios, las apoyamos con becas. Hay algunas que deciden regresar a sus casas, en ese caso procuramos que sean agentes de cambio y que logren desarrollar sus propios emprendimientos.” Actualmente la Villa de las niñas cuenta con más de tres mil alumnas provenientes de todo el país, divididas entre adolescentes de secundaria y mujeres jóvenes que cursan el bachillerato tecnológico, del cual egresarán en carreras técnicas tales como industria del vestido, asistente ejecutivo, contabilidad, informática y trabajo social. Para lograr esta capacitación simultánea, contamos con el apoyo de Pro Mujer, Proacceso y ManpowerGroup, aliados estratégicos en la implementación del Proyecto VIVE, además de contar con el apoyo de las vinculadoras de las sedes de Guadalajara, San Luis Potosí y Xalapa, y la facilitadora de Ciudad de México. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Fundación Eva de Camou y The Trust for the Americas capacitaron a mujeres jóvenes en el Estado de México Leer más »

Vacante CERRADA: Consultora de Operaciones de Oportunidades Económicas para Proyecto VIVE

Requisito indispensable leer la convocatoria completa. No se recibirán CV´s enviados a otras direcciones de correo electrónico. The Trust for the Americas, fundado en 1997, es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en América Latina. El Proyecto VIVE (Ven, inspírate y vende) se une a la lista de iniciativas operadas en nuestro país. Proyecto VIVE inició en Agosto de 2016 y ha capacitado a más de 51,000 personas, especialmente mujeres en el transcurso del proyecto con el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres mexicanas. Para 2019 el objetivo es completar 13,000 personas capacitadas al término del año. Proyecto VIVE abre vacante de \”Consultora de Operaciones de Oportunidades Económicas para Proyecto VIVE\”. Requisitos Debido a que el proyecto está enfocado al empoderamiento económico de mujeres en situación de alta vulnerabilidad, hay situaciones en las que habrá que visitar mujeres resguardadas en lugares a los que sólo se permite la entrada de otras mujeres. Por esta razón esta convocatoria está dirigida exclusivamente a mujeres. Pregrado obligatorio y maestría deseable en carrera administrativa o ciencias sociales.

Vacante CERRADA: Consultora de Operaciones de Oportunidades Económicas para Proyecto VIVE Leer más »

El Proyecto VIVE ofrece capacitación a mujeres potosinas en rehabilitación

San Luis Potosí, SLP, 17 de mayo de 2019. Casa de Vida Femenil AC abrió sus puertas al Proyecto VIVE para capacitar a 11 mujeres que se encuentran en rehabilitación por drogas y alcoholismo. Con ésta capacitación esperamos  sumar a su reinserción social. Deyanira Moyeda, vinculadora del Proyecto VIVE en San Luis Potosí, mencionó que “trabajamos con ellas desde 2017. Hemos logrado capacitar a 24 mujeres que se encuentran internadas en Casa de Vida Femenil, ofreciéndoles los temas de: ventas, promotoría, atención al cliente, liderazgo, empleabilidad y prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas”. Esta capacitación está enfocada a lograr el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad, pues adquieren herramientas que les permitirán ampliar sus oportunidades económicas, ya sea a través de un empleo formal o del emprendimiento de sus propios negocios. Luego de la entrega de reconocimientos a las egresadas, Sergio Díaz, facilitador del Proyecto VIVE en San Luis Potosí, comentó  que la mayor satisfacción es “ver que todas las personas, a pesar de su situación, tienen la oportunidad de mejorar. Muchas de esas mujeres tenían planes para hacer su negocio o volver a estudiar cuando salieran de rehabilitación, y es realmente grato verlas tratando de mejorar”. Casa de Vida Femenil AC ofrece apoyo a mujeres con problemáticas de adicción (alcoholismo y drogadicción), basada en la terapia psicológica, sesiones de tanatología, deportes y talleres recreativos El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

El Proyecto VIVE ofrece capacitación a mujeres potosinas en rehabilitación Leer más »

Mujeres tijuanenses en situación de alta vulnerabilidad fueron capacitadas a través del Proyecto VIVE

Tijuana, Baja California, 6 de mayo de 2019. El Centro de superación contra alcoholismo y drogadicción (CESCAD) A.C se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE, para capacitar a mujeres que viven en situación de alta vulnerabilidad. De acuerdo con Perla Flores, facilitadora del Proyecto VIVE, “se logró la vinculación con la institución para que más de 100 mujeres sean capacitadas en temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas”. Descarga el manual aquí https://tfaoea.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/03/manual-2.pdf Esta importante alianza, realizada por Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE, ha logrado que a la fecha se hayan graduado 65 mujeres y en próximos días se capacitarán 45 más. “Las mujeres estaban muy emocionadas por la oportunidad de capacitarse, ya que esto les permite tener una herramienta valiosa para cuando salgan. Nosotras nos sentimos muy contentas porque sabemos que esto les ayudará a mejorar su calidad de vida”, dijo Perla Flores. El CESCAD es un centro fundado en Tijuana, BC, se ubica en la Colonia Mariano Matamoros y recibe a mujeres de 18 a 50 años que viven en condiciones de alcoholismo y drogadicción. El tiempo de rehabilitación varea dependiendo de cada caso y puede ser desde los 3 meses hasta el año. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Mujeres tijuanenses en situación de alta vulnerabilidad fueron capacitadas a través del Proyecto VIVE Leer más »

The Trust for the Americas estuvo en la presentación del informe anual de Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación del Proyecto VIVE

Navojoa, Sonora, 8 de abril de 2019.  El pasado 2 de abril, la Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación de Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, presentó su informe anual en el Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar” de Navojoa en Sonora; durante la presentación,  se resaltó la capacitación de 152 personas en temas de ventas y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Durante el evento de presentación, Karen Priscila Castro, Oficial de Operaciones del Proyecto VIVE,  comentó que “en Proyecto VIVE buscamos el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas, por ello, les ofrecemos herramientas para enfrentar la situación de desigualdad a través de la capacitación en ventas, promotoría, atención a clientes, habilidades para la vida y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres”. Descarga el manual  de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres aquí. En 2018, la Fundación Eva de Camou se sumó a The Trust for the Americas para capacitar a 152 personas en las comunidades de Huatabampo y Ciudad Obregón. Es importante mencionar que el 80 por ciento de las personas capacitados fueron jóvenes del Tecnológico de Huatabampo. En el evento estuvieron presentes: María del Rosario Quintero Borbón, Presidenta Municipal de Navojoa; Fernando De la Mora Romo, Tenor Mexicano; Raúl Camou Rodríguez, vice­presidente de la Fundación Eva de Camou; Daniel Camou Campoy, vicepresidente de la Fundación, Marisela Melgar Aguilar, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Eva de Ca­mou y Víctor Guerrero  González, Secretario de Educación y Cultura de Sonora. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

The Trust for the Americas estuvo en la presentación del informe anual de Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación del Proyecto VIVE Leer más »

Fundación Proacceso suma Centros RIA para capacitar a mujeres en el Estado de México a través del Proyecto VIVE

Con esta alianza se suman 70 sede en el Estado de México para implementar el Proyecto VIVE –Ven, Inspírate y Vende-y fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas. Las beneficiarias podrán acceder a la cartera de cursos que imparte Fundación Proacceso. Ciudad de México, 5 de abril de 2019.- Fundación Proacceso, Socio Local de The Trust for the Americas desde al año 2015 se suma, por segundo año consecutivo,  a la implementación del Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, en 70 Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) que tienen en los diferentes municipios del Estado de México. Para consolidar esta alianza, las instituciones firmaron un convenio de colaboración ante personas beneficiarias en el municipio de Ecatepec de Morelos. Durante el evento Francisco Landeros, Director Ejecutivo de Fundación Proacceso, resaltó que “es un día muy especial porque tenemos a presencia de representantes de un aliado muy importante llamado The Trust for the Americas. Esta alianza nos permite ofrecerles herramientas que les ayudarán a tener mejores capacidades. Ahora no sólo basta tener los conocimientos laborales sino también adquirir habilidades personales, por eso es valioso tener el Proyecto VIVE aquí”. María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE, mencionó  “The Trust for the Americas busca impulsar el desarrollo de las mujeres que vivan alguna condición de vulnerabilidad, a través de la capacitación para brindarles herramientas de preparación para el trabajo y habilidades prácticas que les ayudarán a ser autosuficientes. Por ello, es de suma importancia afianzar relaciones colaborativas con instituciones como Proacceso”. Una de las beneficiarias, Norma Tellez, egresada del Proyecto VIVE en Ecatepec de Morelos, compartió que en 2017 cursó la capacitación del Proyecto VIVE, ahí aprendió a vender y a tratar a un cliente. Dijo que “pensé en buscar un trabajo, pero tengo un hijo con discapacidad y no quería descuidarlo”. Luego de terminar su capacitación en ventas y atención al cliente, Norma inició un curso de repostería y después uno más en diseño gráfico. “Me siento muy agradecida con la Fundación Proacceso y con Proyecto VIVE porque ahora tengo mi propio negocio y ya diseñé mi propia marca” comentó. El Proyecto VIVE se implementó en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, y durante estos años fueron beneficiadas más de 51 mil personas, el 78 por ciento mujeres. El proyecto logró capacitar a más de 51 mil personas a nivel nacional en dos años. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento). Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org  www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx  Twitter:   @Trust4Americas  @ProyectoVIVEmx Sobre Fundación Proacceso: La Fundación Proacceso es una organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria que tiene por misión contribuir al desarrollo económico y social de las personas en comunidades vulnerables, impulsando habilidades y competencias a través del impacto positivo de la tecnología. Su proyecto principal es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), que consiste en un conjunto de 69 centros de inclusión digital en 34 municipios del Estado de México, donde niños, jóvenes y adultos acuden para desarrollar sus capacidades digitales para la educación, empleabilidad y emprendimiento. 

Fundación Proacceso suma Centros RIA para capacitar a mujeres en el Estado de México a través del Proyecto VIVE Leer más »

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE

Tijuana, Baja California, 8 de abril de 2019. La empresa gasolinera Rendichicas se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, para capacitar a 30 mujeres en los temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE en Tijuana, comentó que “la empresa emplea a mujeres que fungen como despachadoras de gasolina, pero el objetivo es impulsarlas a través de la capacitación para que puedan tener un crecimiento dentro y fuera de la empresa”. A través de la vinculación que realiza Sara González, la empresa abrió sus puertas para que 30 mujeres que ya laboran ahí, pudieran adquirir herramientas para mejorar sus estrategias de atención al cliente, además de conocer más sobre los tipos de violencia, cómo identificarla y qué hacer en caso de vivirla. Descarga el manual aquí “Inicialmente, está alianza es para beneficiar a las mujeres de Tijuana, pero esperamos que se sumen las sucursales de Mexicali, Baja California; Hermosillo y Obregón, Sonora y Chihuahua, Chihuahua”, dijo la vinculadora. Alejandra Aguayo, beneficiaria del Proyecto VIVE, mencionó que “yo batallaba mucho para sonreír al cliente, era algo que no se me daba. El primer día del curso nos pusieron un ejercicio para que reconociéramos como se veían las personas cuando no sonríen y me quede pensando que así me veo yo, por esa razón cambie mi actitud. Ahora me va mejor en la venta de litros (de gasolina) y por ende en la parte económica. ¡Me gustó mucho la capacitación!”. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE Leer más »

es_MXSpanish