Mónica Delgado, Coordinadora de E-Learning

Nuevos cursos para promover la inclusión laboral 

En el marco de la Semana de la Inclusión TRUST, ofrecemos a nuestra comunidad y público en general dos nuevos cursos enfocados a fortalecer los conocimientos sobre procesos de acompañamiento para la inclusión laboral y preparación para el mundo laboral.  Desde una perspectiva integral e incluyente, esta nueva oferta de capacitación brindará capacidades técnicas y cognitivas en las personas, organizaciones e instituciones que buscan ampliar información sobre nuevas prácticas y expandir sus redes de trabajo para lograr un mejor impacto de los esfuerzos invertidos.  Nuestros cursos van dirigidos al público en general, que cuente con conocimientos básicos en el uso de internet y manejo de plataformas de educación en línea. Son cursos abiertos y gratuitos que estarán disponibles a partir del 8 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2022 en nuestras plataformas: Aula Virtual TRUST y Capacítate.   Curso: Empleabilidad Inclusiva  Este curso aborda los aspectos fundamentales para la inclusión laboral de personas con discapacidad (PcD), desde una perspectiva de derechos y de No Discriminación, además de los principios orientadores y enfoques aplicados al tema a nivel internacional.   Dirigido a personas, organizaciones, instituciones y empresas que deseen explorar a profundidad el tema e implementar prácticas laborales inclusivas que promuevan la accesibilidad, realización, autonomía y dignidad de las personas con discapacidad.   Duración: 20 horas + 1 sesión sincrónica (1h) de cierre.  Metodología: Aprendizaje autónomo   Modalidad: E-Learning /Educación en línea  Constancia de participación: Se otorga una constancia con el 80% de aprobación del curso.   Plataforma: Aula virtual TRUST  Contenidos del curso: Empresas inclusivas, ambiente laboral inclusivo, equipos de apoyo, liderazgo inclusivo, puestos de trabajo, implementación de ajustes razonables.   Facilitadora de la sesión sincrónica: Maite Capra   Curso: Mi perfil profesional en LinkedIN  Este curso busca desarrollar habilidades técnicas en las personas que se encuentran en búsqueda activa de una oportunidad económica laboral o educativa, o que desean expandir sus redes de contacto para promover sus iniciativas de emprendimiento.  Está dirigido a jóvenes y adultos interesados en el tema que cuenten con conocimientos básicos en el uso de la plataforma LinkedIN, esta importante plataforma y red social en la actualidad cuenta con 774 millones de miembros, 104 millones de estos en América Latina y el Caribe siendo la más grande a nivel mundial.  Duración: 5 horas   Metodología: Micro-aprendizaje + 1 sesión sincrónica (1h) de cierre.  Modalidad: E-Learning /Educación en línea  Constancia de participación: Se otorga una constancia con el 100% de aprobación del curso.   Plataforma: Capacitate  Contenidos del curso: Creando tu perfil profesional, Herramienta para la búsqueda de empleo, Visibilizar mi emprendimiento/negocio, Construyendo redes profesionales.  Facilitadora de la sesión sincrónica: Adriana Rueda Barrios  Si deseas más información sobre nuestros cursos puedes escribir a: webinars-poeta@trust-oea.org  

Nuevos cursos para promover la inclusión laboral  Leer más »

Webinars como estrategia de aprendizaje  

La llegada de la pandemia transformó las formas de comunicarnos, de aprender y de comprender el mundo. La tecnología ha sido una gran aliada en la tarea por continuar aprendiendo, por este motivo los webinars o seminarios vía web, han sido una enorme posibilidad de conectar, interactuar y descubrir nuevas posibilidades de relacionamiento virtual.   The Trust for The Americas, ha trabajado fuertemente en estos dos últimos años, llevando a sus socios locales y público en general una serie de webinars enfocados en  distintas temáticas como: Tecnología, Innovación, Tics y Educación, Emprendimiento y Finanzas, y en habilidades para la vida como mindfullness, escucha positiva, prevención de la violencia, entre otros.   Para nosotros, los webinars son una estrategia de alcance, en la que a través de micro-aprendizajes, buscamos llegar al mayor número de personas posible a través de sesiones virtuales de intercambio de conocimientos sobre una temática específica. Desde el año 2020 hemos llevado a cabo alrededor de 37 webinars, con distintos expositores/as y especialistas de varios países y gracias al apoyo de nuestros aliados y colaboradores de nuestros socios locales se ha podido contar con la información más actualizada en los distintos temas.  Las grabaciones de los webinars se encuentran disponibles en nuestra Caja de Herramientas y muy pronto estarán en nuestra Aula Virtual Trust. Esperamos que puedan aprovechar de este valioso recurso de conocimiento y actualización, y los invitamos a participar de los próximos webinars que realizaremos en el 2022.   Enlace para acceder a los webinars:  https://fsp.trustfortheamericas.org/es/caja-de-herramientas

Webinars como estrategia de aprendizaje   Leer más »

FSP ofrece más de 80 cursos en línea

En los últimos años, la Franquicia Social POETA ha venido realizando un importante trabajo en capacitación en tecnología a través de distintos procesos de formación presencial y virtual con sus socios locales en varios países de América Latina. Durante el 2020 y 2021, en el curso de la pandemia del Covid 19, se abrió una oportunidad para ampliar la oferta educativa virtual a través de las plataformas en línea de las que dispone la Franquicia.  Actualmente, la Franquicia Social Poeta dispone de más de 80 cursos inventariados en la Caja de Herramientas, Aula Virtual y en su nueva plataforma Microsoft Community Training.  Cada plataforma tiene una funcionalidad específica. La Caja de herramientas un repositorio de información que cuenta con cursos para la modalidad presencial, incluyendo guías y manuales de libre descarga para nuestros socios, actualmente cuenta con 21 cursos en español y portugués.  Por otra parte, el Aula Virtual se especializa en cursos de mayor dimensión en cuanto a recursos didácticos virtuales, actividades de evaluación y seguimiento automatizado de estudiantes, actualmente cuenta con 42 cursos disponibles en español y portugués, que pueden ser solicitados por los socios locales para su ejecución directa.   Finalmente, Microsoft Community Training, es una plataforma de micro-aprendizaje orientada a contenidos muy específicos de corta duración, accesibles también de manera muy amigable desde el teléfono celular, actualmente cuenta con 22 cursos en proceso de montaje, evaluación y pilotaje, previo a su lanzamiento oficial previsto para el 2022.  La oferta educativa en línea está disponible en 10 categorías temáticas como: Alfabetización Digital, Ciencias de la Computación, Oportunidades Económicas, Habilidades para la vida, Gobierno Abierto, Género, Comunicación, Sostenibilidad, Innovación e Inteligencia de datos.   Les invitamos a visitar el inventario de nuestra oferta educativa en el siguiente enlace: https://nuevo.sit.trustfortheamericas.org/es/oferta-formativa 

FSP ofrece más de 80 cursos en línea Leer más »

The Trust for the Americas, a través de POETA, realizó el curso: Empoderamiento en Derechos para Personas con Discapacidad

En el Marco de la Semana de la Inclusión Trust, del 26 y 30 de Julio 2021, se llevó a cabo el curso virtual “Empoderamiento en Derechos de las Personas con Discapacidad”. Este curso estuvo dirigido a personas interesadas en el tema, público en general y profesionales que trabajan en la promoción de derechos, inclusión y accesibilidad de PcD, en ámbitos laborales, educativos y culturales.   El curso contó con la participación de 200 personas de 16 países, quienes se capacitaron en forma autónoma a través del Aula Virtual Trust. Además, recibieron apoyo de un equipo técnico que acompañó este proceso. Felicitamos a quienes formaron parte de este curso: por su dedicación y esfuerzo por mejorar cada día sus acciones en busca de una sociedad más igualitaria e inclusiva.  A continuación, compartimos la experiencia de una de nuestras participantes: Selma Pavón, Coordinadora del programa de inclusión laboral de la Fundación Teletón en Honduras.  “Ha sido una experiencia de aprendizaje extraordinaria muy enriquecedora, reflexiva, al pensar cómo nos hemos construido como personas, como facilitadores, y como sociedad para contar con la participación completa y directa de las Personas con discapacidad. La experiencia de interacción con otros participantes al compartir historias de vida que nos motivan a ser mejores cada día. Definitivamente el aprendizaje alcanzado es útil para mi trabajo porque puedo ayudar, transmitir conocimiento, generar cambios, procesos de independencia y autonomía en las personas con discapacidad y  también en la vida del familiar o cuidador primario.\”  Selma contó que aprendió que \”la Vida Independiente no significa tener al autonomía para hacer todo sin ninguna ayuda extrema, sino contar con apoyos necesarios para posibilitar la integración social, la participación activa, y la capacidad de tomar decisiones. Además, tenemos una gran responsabilidad como coordinadores, facilitadores, madres y padres de familia, al enseñar a la sociedad el significado correcto de la discapacidad.\”  Las TIC ayudan a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad en la educación y otras áreas de la vida. Aun hace falta contar con equipos adaptados que respondan a los retos de las personas con discapacidad.  Finalmente, nunca olvidar que, en el caso de las personas con discapacidad, su derecho se traduce en acciones reales como: ¡NADA PARA NOSOTROS SIN NOSOTROS!  Desde la Franquicia Social POETA felicitamos a todas las personas egresadas.   Para conocer más del curso y los temas abordados durante la Semana de la Inclusión Trust, les invitamos a visitar https://bit.ly/3xSb0Es  

The Trust for the Americas, a través de POETA, realizó el curso: Empoderamiento en Derechos para Personas con Discapacidad Leer más »

Inauguración del Centro de Tecnología Social “Wagner Molina”

By Mónica Delgado y Diana Andrade La Corporación Social Ayuda para la Autoayuda, es una organización social sin fines de lucro, que desarrolla procesos de educación y emprendimiento a personas en situación de vulnerabilidad en el Barrio Lucha de los Pobres en la ciudad de Quito, Ecuador. La Corporación Social se suma a través de la Franquicia Social POETA al trabajo de The Trust for the Americas. En el marco de su incorporación, realizó la inauguración de su Centro de Tecnología Social “Wagner Molina”. La apertura de este centro constituye un enorme esfuerzo de gestión y coordinación realizado durante varios años por Marlon Sánchez Ronquillo (Mstr.), presidente ejecutivo de la Corporación Social Ayuda para la Autoayuda con apoyo de la comunidad. El evento contó con la asistencia de autoridades delegadas de las principales entidades de educación: la Magistrada Yolanda Villalba – Subsecretaria de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y el Ing. Andrés Bedón – Director Nacional de Tecnologías para la Educación del Ministerio de Educación. Asimismo, se contó con la participación virtual de Lara Bersano, Directora de Comunicación de The Trust for the Americas, quien resaltó la importancia de este tipo de iniciativas en localidades con altos niveles de vulnerabilidad. Adicionalmente, Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, envió unas cálidas palabras sobre la gran satisfacción de incorporar al Centro a la Red de la Franquicia Social, que se distribuye en 14 países y suman ya más de 240 centros tecnológicos. El Centro Wagner Molina es una contribución a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Lucha de los Pobres, barrio urbano marginal ubicado al sur de la ciudad de Quito, habitado por migrantes de varias ciudades del país y del exterior. Se espera poder mejorar los desafíos en su red pública de educación, en los procesos de vinculación con la comunidad y en especial los altos niveles de trabajo infantil y mendicidad. Este centro es un homenaje a uno de sus líderes y mentores comunitarios: Wagner Molina, quien en vida hizo propia la causa de mejorar la calidad de vida de las personas de los sectores vulnerables a través de la educación. Hoy, de la mano de la tecnología, este centro podrá beneficiar a muchas personas más, ampliando sus habilidades digitales, socioemocionales y creando oportunidades económicas.

Inauguración del Centro de Tecnología Social “Wagner Molina” Leer más »

es_MXSpanish