2024/06/26
Asunción, Paraguay ā 25 de junio de 2024 – En la era digital actual, donde el acceso a la tecnologĆa define las oportunidades económicas, las alianzas pĆŗblico-privadas se han convertido en la piedra angular del desarrollo social. En el marco de la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asunción, Paraguay, se celebró el evento paralelo “Alianzas multisectoriales en la era digital”. Este evento destacó la exitosa capacitación de mĆ”s de 1,000 paraguayos en habilidades digitales, abriendo nuevas oportunidades para emprendedores y ciudadanos, y subrayando la importancia de la inclusión digital en el desarrollo económico.
The Trust for the Americas, una organización afiliada a la OEA, lidera esta transformación social y económica, impulsando proyectos que promueven la inclusión digital en las AmĆ©ricas. En colaboración con la CĆ”mara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE) and the Ministerio de Industria y Comercio, se han establecido 14 centros de capacitación en el paĆs que brindan a los participantes capacitación en herramientas digitales cruciales para sobresalir en un mundo en constante cambio.
NĆ©stor MĆ©ndez, Secretario General Adjunto de la OEA, seƱaló: “La labor de The Trust for the Americas ilustra cómo iniciativas respaldadas por la SecretarĆa General de la OEA pueden generar un impacto profundo y duradero en las poblaciones. Al capacitar a mĆ”s personas en nuestra región, estamos no solo brindando herramientas esenciales para el presente, sino tambiĆ©n construyendo un futuro mĆ”s inclusivo y próspero.”
Linda Eddleman, CEO de The Trust for the Americas, afirmó: “Estos centros son un ejemplo brillante de colaboración entre sectores pĆŗblico y privado, mostrando cómo el acceso a la tecnologĆa puede revolucionar vidas. Nos enorgullece ver cómo estas iniciativas facilitan la integración de mĆ”s personas en el mundo digital, permitiĆ©ndoles avanzar económica y socialmente.”
Con una red que abarca casi 400 centros de tecnologĆa y laboratorios de innovación en 22 paĆses de las AmĆ©ricas, The Trust for the Americas, en alianza con socios como Microsoft, ha impactado a millones de personas, cerrando la brecha digital y creando nuevas oportunidades económicas. A pesar de intervenciones como estas, la Comisión Económica para AmĆ©rica Latina y el Caribe CEPAL reporta que el 37% de la población en AmĆ©rica Latina aĆŗn carece de acceso adecuado a la tecnologĆa. El Banco Mundial destaca que mejorar este acceso podrĆa sacar a 12 millones de personas de la pobreza extrema en la región para 2030.
Javier GimĆ©nez, Ministro de Industria y Comercio destacó el poder transformador de estas iniciativas al capacitar a mĆ”s de 1,000 personas en menos de un aƱo, un logro que subraya la efectividad de la colaboración. āEsta es una tarea loable, efectiva, que va significar un profundo cambio en Paraguay y si llegamos a un nivel de mil beneficiados, les desafĆo a que el próximo aƱo ya sean cinco milā, indicó.
Por su parte, Gustavo GimĆ©nez, Viceministro de MIPYMES, comentó que āmediante esta alianza podemos desarrollar estos caminos que creemos es el desarrollo del sector emprendedor, a travĆ©s de la tecnologĆa que es vital para el fortalecimiento empresarial de las Mipymesā.
El compromiso de organizaciones, gobiernos y empresas a nivel regional es esencial para construir un hemisferio mĆ”s equitativo y conectado. A medida que la era digital avanza, es importante la articulación para garantizar que los beneficios de la tecnologĆa estĆ©n al alcance de todos, promoviendo asĆ un desarrollo inclusivo y sostenible para las futuras generaciones.
AndrĆ©s Veirano, Presidente de la CAPACE expresó: “Ser parte de esta red nos llena de orgullo, ya que ha empoderado a emprendedores que nos visitan a diario, proporcionĆ”ndoles las herramientas necesarias para prosperar, y un dato que queremos destacar es la participación de las mujeres, que han representado el 81% de las personas beneficiarias del programa.”
El evento paralelo a la Asamblea General de la OEA contó con la participación de lĆderes clave como NĆ©stor Mendez, Secretario General Adjunto de la OEA, Javier GimĆ©nez, Ministro de Industria y Comercio, Gustavo GimĆ©nez, Viceministro de MIPYMES, AndrĆ©s Veirano, Presidente de CAPACE, y miembros del sector privado comprometidos con la causa. Esta alianza resalta la importancia y el valor de impulsar el desarrollo tecnológico en Paraguay y el continente.
***
Sobre The Trust for the Americas:
The TrustāÆfor the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). EstablecidaāÆen 1997 para promover alianzas pĆŗblico-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 29 paĆses y ha trabajado con mĆ”s de 1,000 organizaciones en la región. NuestrasāÆiniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, asĆ como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza Ćŗnica con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a travĆ©s de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A travĆ©s del desarrolloāÆde nuestra región, The Trust continĆŗa contribuyendo a superarāÆlos desafĆos a travĆ©s de alianzas estratĆ©gicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.
Sobre CAPACE:
La CĆ”mara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE) reĆŗne a mĆ”s de 170 empresas y emprendedores de diferentes sectores de la economĆa, generando oportunidades para el mercado local e internacional a travĆ©s de internet. Tiene como objetivo, lograr que los negocios a travĆ©s del comercio electrónico, se afiancen como una nueva forma de interacción entre individuos y empresas, constituyĆ©ndose en un aliado clave para el desarrollo social y económico del Paraguay y sus economĆas regionales.
Este gremio nació debido a la necesidad de difundir el comercio electrónico en Paraguay, darle un marco legal, brindar capacitación sobre comercio electrónico y asĆ, ayudar a empresarios a dar el salto a esta nueva era basada en la tecnologĆa. La cĆ”mara trabaja activamente con el Gobierno, con cĆ”maras de toda AmĆ©rica Latina y organismos multilaterales sobre estos objetivos y sigue creciendo en miembros e influencia en la economĆa nacional.