maitecapra

¡Celebrando el Empoderamiento Digital de las Niñas en la República Dominicana!

Cada año, nuestro apreciado Socio Local CTC República Dominicana llena de entusiasmo el calendario con la conmemoración del \”Día de las Niñas en las TIC\”. Como el socio local con más Centros POETA en nuestra red, su compromiso con el empoderamiento digital es palpable. El pasado 4 de abril, en muchos de los 108 Centros POETA, se llevó a cabo un emocionante encuentro donde chicas desde los 8 años en adelante se congregaron para expresar su determinación en cerrar la brecha digital y su anhelo por aprender más sobre tecnologías digitales día a día. Durante este inspirador evento, nuestra colega Maite Capra ofreció una charla y taller enfocado en las Redes Sociales. En este espacio, se destacó el potencial de las redes sociales y se señalaron las malas prácticas que es necesario evitar. La sesión fue un rotundo éxito, con la participación activa de más de 300 chicas, quienes se empoderaron con este tema y muchos otros más. El compromiso de CTC República Dominicana con el desarrollo digital de las niñas es un ejemplo inspirador de cómo la educación y el acceso equitativo a la tecnología pueden transformar vidas. Estamos emocionados de seguir colaborando con ellos en esta importante misión de empoderamiento digital.

¡Celebrando el Empoderamiento Digital de las Niñas en la República Dominicana! Read More »

CAPACE Paraguay Celebra la Primera Entrega de Certificados de Graduación de POETA

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE) ha marcado un hito importante en su colaboración con la Franquicia Social POETA. En menos de un año desde su unión, CAPACE ha demostrado una fuerza y capacidad excepcionales para implementar la propuesta de POETA, liderada in situ por Laura Vera. Este esfuerzo conjunto se ha visto recompensado con la graduación de un grupo destacado de participantes, en su mayoría mujeres, quienes el pasado 8 de abril recibieron sus constancias de finalización de la capacitación. Este grupo de graduados representa un gran beneficio para quienes han sido respaldados en sus 11 centros CAE-POETA. Estos centros son espacios donde los emprendedores se preparan para comprender y manejar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para impulsar sus proyectos empresariales. CAPACE continúa su expansión de la mano de The Trust for the Americas, sumando tres centros más para un total de 14 en diferentes puntos del territorio paraguayo. Esta expansión refleja el compromiso de CAPACE y su asociación con POETA para capacitar a más emprendedores y fortalecer el ecosistema empresarial de Paraguay. En esta emocionante entrega de certificados, se contó con la distinguida presencia de destacadas personalidades que respaldaron este hito en el crecimiento de CAPACE. Entre ellos se encontraban el Sr. Gustavo Giménez, Viceministro de Mipymes del MIC; el Sr. Pablo Sandino, Representante de la OEA en Paraguay; y el Sr. Wilmer Rivillas, Director de CAPACE. Su apoyo y compromiso son fundamentales para el éxito y el desarrollo continuo de iniciativas como esta.

CAPACE Paraguay Celebra la Primera Entrega de Certificados de Graduación de POETA Read More »

Encuentro Productivo: Socios Locales Abordan Plataforma CAPACITATE en Sesión Interactiva

Bajo el liderazgo de Maite Capra, Coordinadora Regional de POETA en The Trust for the Americas, el pasado 18 de abril, los Socios Locales tuvieron un encuentro para abordar la plataforma CAPACITATE. El proceso inició con la dinámica denominada “¿Qué cambió?”, que nos permitió romper el hielo, llamar la atención de las personas participantes y recordar lo fundamental que es la observación en los procesos de aprendizaje. Maite comentó que “reunir a los Socios Locales, para abordar el paso a paso del uso de la Plataforma CAPACITATE, con apoyo de todo el Equipo E-Learning, fue un momento no solo importante de aprendizaje mutuo, sino de trabajo en equipo, uniendo mentes e intenciones para maximizar el aprendizaje de todos los involucrados en la FSP”. En general la sesión se caracterizó por ser un encuentro interactivo, esto significa que conforme se fue presentando la plataforma CAPACITATE, se abrió el micrófono para dar la palabra a los colegas, así analizar sugerencias y solventar las dudas.  Una dinámica interactiva, nos ha permitido mejorar algunos de los procedimientos, así como la forma en que hacemos la presentación de dicha herramienta. Trabajar de la mano con los Socios Locales, es la clave del éxito. Al finalizar la sesión se solicitó a las personas que aportaran una palabra que les evocó el encuentro, con las palabras de los SL, la colega Laura Kretly creó esta significativa nube. ¡Gracias por participar!

Encuentro Productivo: Socios Locales Abordan Plataforma CAPACITATE en Sesión Interactiva Read More »

¡Éxito en Guatemala! El Benemérito Comité pro Ciegos y Sordos culmina con éxito la implementación del Proyecto POETA DigiSpark 2023

¡El Benemérito Comité pro Ciegos y Sordos de Guatemala celebra un gran logro! Durante el mes de marzo, concluyó con éxito la implementación del Proyecto POETA DigiSpark 2023. Desde su unión al Proyecto POETA DigiSpark (PDS)en junio del año pasado, el Benemérito Comité ha demostrado un compromiso inquebrantable y ha contado con un equipo excepcional que ha superado con creces las metas establecidas. En Guatemala, se unieron a PDS con tres centros: Ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Carchá. Desde estos lugares, se impartieron cursos de la Academia Trust con el apoyo de tecnología y lectores de pantalla para personas con discapacidad visual. Los resultados obtenidos hablan por sí solos: Total de personas capacitadas directamente: 359. Durante este proceso, el Comité capacitó a 276 personas adultas, 83 docentes y se proporcionaron 197 Oportunidades Económicas (OE), logrando un cumplimiento. Además de estos impresionantes números, queremos compartir una historia inspiradora de éxito. Marlyn Quino, una joven que perdió la visión durante la infancia, ha encontrado una nueva oportunidad gracias a los esfuerzos conjuntos del Benemérito y PDS. Ahora, Marlyn tiene la posibilidad de mejorar su calidad de vida y perseguir sus sueños de convertirse en abogada. El Benemérito Comité pro Ciegos y Sordos de Guatemala continúa marcando la diferencia y transformando vidas a través de la implementación de programas como POETA DigiSpark. Estamos emocionados por ver más historias de éxito como la de Marlyn y por seguir avanzando juntos hacia un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todos.

¡Éxito en Guatemala! El Benemérito Comité pro Ciegos y Sordos culmina con éxito la implementación del Proyecto POETA DigiSpark 2023 Read More »

Equipo POETA visitó Socios Locales en Honduras

A finales del mes de marzo, Maite Capra, Coordinadora Regional, visitó Honduras, país en el cual tenemos tres Socios Locales (SL) que le aportan a cientos de jóvenes capacitación en el uso productivo de las TIC, para mejorar las posibilidades de un empleo digno que les permita autonomía y permanencia en su hermoso país.  Estos SL son: Aldeas SOS Honduras, Fundación TERRA Honduras y Teletón Honduras. Durante esta visita, Maite realizó diversas capacitaciones sobre temas de Inclusión de personas con discapacidad, cómo facilitar un espacio POETA, en los cuales participaron personal de las instituciones aliadas y participantes de los centros. La primera sede en visitar fue Aldeas SOS HN, socio que cuenta con instalaciones donde albergan niños, niñas y jóvenes, que crecen seguros, estimulados y en familia. Todos van a sus escuelas y colegios y por supuesto cuentan con Centros POETA en los cuales aprenden a utilizar las Tecnología y prepararse para su vida fuera de esta institución, ya sea estudiando una carrera o trabajando. Aldeas empiezan a salir a la comunidad invitando a personas que puedan beneficiarse del uso de las TIC. Además, tuvo la oportunidad de visitar a Fundación TERRA HN, que recientemente inauguró dos centros POETA que han empezado a capacitar jóvenes que quieren especializarse en el uso de las Tecnologías para apoyar el desarrollo de su familia, comunidad y país. Proyectan empezar a irradiar a las comunidades circundantes. Maite participó en la inauguración del Proyecto que implementó Teletón HN en alianza con el Ministerio de Educación, para capacitar a un total de 1,400 docentes que están en la importante tarea de hacer inclusión de chicos con discapacidad a las escuelas regulares. Esta visita fue un espacio colaborativo con los socios locales POETA, pues se pudieron generar planificaciones y estrategias para crecer y diversificar las acciones que nos permitirán beneficiar a más personas en el país.

Equipo POETA visitó Socios Locales en Honduras Read More »

Por fin llegó este día, ¡cuánto lo esperábamos!

“Por fin llegó este día, ¡cuánto lo esperábamos!” esta frase resume lo que cada una de las mujeres que formaron parte del Proyecto “Fortaleciendo las capacidades del gobierno de Costa Rica y de las comunidades de acogida, para recepción y atención de migrantes y refugiadas”, externaron con mucha alegría y hasta con la respiración entrecortada. El pasado sábado 25 de junio, un grupo de mujeres migrantes nicaragüenses, recibieron su certificado, después de un año de ardua capacitación, tiempo en el cual mantuvieron su entusiasmo e interés por prepararse como emprendedoras.   Estas mujeres, lejos de su patria y en medio de una pandemia, finalizaron con total éxito un sofisticado proceso de crecimiento personal y profesional.  Un certificado no es un simple pedazo de papel, detrás de este hay: ilusiones, conocimientos, luchas, inversión, esfuerzo y sobre todo una actitud positiva ante lo que implica ser migrante y llegar sin nada o con muy poco a la nueva morada. Esto les recuerda que los Derechos Humanos si las acuerpan, que la Organización de Estados Americanos (OEA) cree en ellas y The Trust for the Americas, está preparado para mejorar sustancialmente sus perfiles y darles herramientas para su mayor autonomía y realización. Felicidades y adelante, les esperan mejores tiempos.

Por fin llegó este día, ¡cuánto lo esperábamos! Read More »

Equipo POETA visitó Hogar Siembra en Costa Rica 

El entusiasmo que genera una visita a un Centro POETA, hace que los involucrados vivan una experiencia única. Esta visita se dio en un ambiente de total cordialidad, se triangularon ideas, información, planes, proyecciones, datos, se intercambiaron preguntas en medio de un café y galletas.   En esta ocasión, Maite Capra, Coordinadora Regional, Carlos Escalante, Especialista en Comunicación y Transformación Digital, visitaron el Centro POETA “Hogar Siembra” donde las anfitrionas fueron Milenia Romero, Directora Ejecutiva, y algunas beneficiarias de la Fundación.  Durante este recorrido, nos acompañó Juan Diego Román, Senior Coffee Project Manager en Nespresso, quien expresó, su interés de replicar Centros POETA, enfocados en mujeres y niños cafetaleros, que necesitan desarrollar capacidades tecnológicas y habilidades para la vida.   Lo más importante, para Juan Diego y Nespresso, fue entender la manera en que nuestra metodología podría apoyar a que los productores de café logren insertarse en el mercado laboral o bien, mejorar sus negocios.     En esa visita se mezcló información que reflejó nuestra experiencia, nuestro recorrido y alcances, y se exponen los pilares que le dan sentido y sustento pedagógico y técnico a nuestros Centros POETA. Entre ellos destacó el sistema de apoyo y seguimiento que hace posible la permanencia activa de los Centros POETA y la credibilidad de los socios locales. El modelo de aprendizaje basado en Learning by doing apoyado en la Caja de Herramientas y las dos plataformas (Aula Virtual y Community Training), acompañado de la visión heterogénea según cada Socio Local, pero manteniendo la estandarización de la calidad propia de una Franquicia Social.   Finalmente destacamos el valor de la capacitación permanente que permite la actualización, cercanía, animación y generación de conocimiento pertinente y situado.  Juan Diego fue el mejor aprendiz en el Centro POETA… Claro tuvo a la mejor Facilitadora:    Cuando el Sr. Román entró al Centro POETA, un grupo de chicas vivaces usaban las computadoras con gran soltura.  Saludamos y formamos un círculo para establecer cercanía y que nadie quedara en segundo plano.  Una vez que terminaron las presentaciones, se instauró un intercambio natural basado en la curiosidad de saber más sobre las pequeñas cápsulas metálicas que les mostramos. Esta iniciativa permitió que nos deslizáramos hacia la importancia de la programación y como ésta es requerida en todos los ámbitos. Maite toma el rol de Facilitadora y le pide a Joselyn, participante POETA, que invite a Juan Diego a programar con La Hora del Código y a Susan, participante POETA, que invite a Carlos.  Eso fue muy emocionante.  Nada es tan vital y fuerte como vivir la experiencia, o sea, pasar del discurso a la práctica.  Esta es la manera de demostrar las capacidades desarrolladas por las participantes POETA.   

Equipo POETA visitó Hogar Siembra en Costa Rica  Read More »

The Trust for the Americas participó en conferencia internacional sobre TIC y empleo para Personas con Discapacidad. 

The Trust for the Americas, tiene una trayectoria robusta y muy respetada en el abordaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC\’s) como herramientas para potenciar a la población con discapacidad.  Fue justo con esta población, que en el año 2004 el Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) inicio actividades en Guatemala. Estos 17 años de trabajo, nos respaldan como especialistas en el tema. Por esa razón, The Trust for the Americas fue invitada a participar en \”Conferencia virtual Zero Project 2021 para América Latina y el mundo hispanoparlante Empleo y TIC\”. Durante el 29 y 30 de septiembre, la conferencia Zero Project reunió a 110 expertos de más de 30 países. Por parte de The Trust for the Americas, Pierina Nepote, Senior Project Manager de POETA, y Maite Capra, Coordinadora Regional, participaron en la conferencia \”Empleabilidad en la Tecnología\”. Juntas abordaron la metodología utilizada en POETA DigiSpark, que en alianza con Microsoft Filantropía y CILSA -socio local FSP ubicado en Argentina- desarrollamos a favor de la plena inclusión laboral de personas con discapacidad.   Este evento se pudo realizar de forma virtual con total accesibilidad, gracias a la Fundación Descúbreme y a Essl Foundation , que en esta segunda edición, se concentra en los esfuerzos que se hacen en América Latina. Fueron más de 20 horas de charlas y paneles en las que se dejó muy claro que son las TIC\’s de vanguardia, utilizando plataformas accesibles, unidas a propuestas pedagógicas como la de The Trust, mediadores que trabajan con la diversidad humana, la creación de Redes de empresas inclusivas más la declaración de Políticas Públicas pro empleo, que se logrará cada día mayor equidad laboral.  Vamos por muy buen camino. 

The Trust for the Americas participó en conferencia internacional sobre TIC y empleo para Personas con Discapacidad.  Read More »

Fundación Comunidades Ciudadanas Venezuela, se suman a The Trust for the Americas, a través de la Franquicia Social POETA

La Franquicia Social POETA da la bienvenida a la Fundación Comunidades Ciudadanas Venezuela (FCC). Rossana Cariello es la Coordinadora del Centro POETA y Encargada de supervisarlo. Además, es quien maneja la alianza estratégica con The Trust y da cuenta del cumplimiento de los compromisos adquiridos. El Centro POETA FCC aspira a promover y fortalecer habilidades y competencias emocionales, sociales y tecnológicas a jóvenes y adultos para su incorporación en el ámbito laboral. La fundación destaca por su enfoque de género, que a su vez incentiva la igualdad en el sistema productivo del país. La formación integral para el trabajo y el emprendimiento, es el objetivo principal. Además, reconocen y enfatizan las limitaciones que afrontan los jóvenes y las mujeres al incorporarse al sistema productivo y el impacto que tiene su plena y equitativa incorporación al mismo. En conjunto, capacitaremos a grupos de jóvenes y mujeres que estén o aspiren incorporarse al sector productivo. Adicionalmente, pondremos a su disposición formación y asesoramiento para incentivar e incrementar su potencial de empleabilidad y productividad en particular en los sectores más vulnerables por la falta de formación y oportunidades.  A través de las capacitaciones en prevención de violencia hacia las mujeres y niñas, se impulsará un cambio cultural de los estereotipos de género, para dar pie a una resignificación del rol de la mujer y de sus potencialidades en aras de reducir la discriminación a la que son objeto por su condición de mujer. Gracias a las alianzas con movimientos sociales y organizaciones formales de la sociedad civil venezolana, hoy FCC trabaja en los 5 municipios de Caracas. Esto ha permitido que más personas accedan a las distintas comunidades y crear redes de trabajo. A partir de marzo 2020 trabajamos en modalidad virtual el 90% de las actividades abarcando otros estados del país. Dada la profunda crisis humanitaria que afecta a la mayor parte de la población venezolana y los efectos de la pandemia por la Covid-19, se ha optado por una estrategia de Capacitación Integral, es decir, pensando en las personas como el centro del proceso y cómo lo más importante, por eso se aborda desde una posición filosófica y metodológica constructiva y humanista donde quien aprende va marcando su ritmo, aprovecha todos los recursos disponibles, aporta activamente, trabaja de forma colaborativa y recibe una evaluación formativa más que sumativa. El objetivo es que aprehenda los contenidos, los interiorice y disfrute. Sin embargo, se está planificando que también se capacité presencialmente en cuanto esto sea posible. FCC cuenta con tres facilitadores, un gestor de oportunidades económicas y educativas y dos voluntarios. Pronto la FCC no solo aprovechará los cursos del Aula Virtual, sino que incluirá cursos que ésta ha desarrollado.Desde The Trust celebramos esta alianza, de la cual confiamos que beneficiaremos a muchas personas venezolanas.

Fundación Comunidades Ciudadanas Venezuela, se suman a The Trust for the Americas, a través de la Franquicia Social POETA Read More »

La revolución de las mujeres emprendedoras

En marzo del año 2020 el mundo entró en pandemia por el COVID-19 y sin preámbulos ni avisos, tuvimos que modificar todas nuestras actividades. En esta vorágine, fueron atrapadas mujeres nicaragüenses que viven en el exilio en Costa Rica y forman parte de la economía informal de este país. La informalidad, tan generalizada en nuestra América, tiene dos caras: permite la subsistencia de miles de familias que trabajan ofreciendo servicios y productos casa por casa, pero también preocupa porque dificulta el acceso a la seguridad social y, a que en estos tiempos, puedan mantener el distanciamiento social, exigencia de esta pandemia.  Con este panorama, empecé a trabajar con 12 mujeres nicaragüenses, cabeza de hogar, que han sobrevivido gracias a su resiliencia, ofreciendo algún producto o servicio prácticamente de puerta en puerta. Se mueven acompañadas de un teléfono celular con datos que compran cuando pueden, porque la prioridad es el pago de la habitación o casa, todas ubicadas en barrios marginales y la alimentación de la familia.  Hoy, después de cinco meses de trabajo constante a través de chats de WhatsApp, hemos establecido una comunicación fluida que se refleja en la numerosa cantidad de intercambios relacionados con sus emprendimientos, sus dificultades, sueños y dosis de realidad. La participación es muy motivadora por su calidad y cantidad.  El proceso de consolidación de un grupo compenetrado, fue lento inicialmente; poco a poco estas mujeres han elevado su autoestima, generado productos y procesos de mayor calidad y se visualizan y autodenominan empresarias.    Este grupo de 12 mujeres, han trabajado analizando videos que en The Trust for the Americas se han creado para empoderar a otras mujeres en condiciones similares, tuvimos el atrevimiento de reunirnos presencialmente una única vez para desarrollar un taller sobre CANVAS, respetando protocolos de distanciamiento, herramientas de protección, en un espacio físico-abierto, lleno de plantas y vida. Ese día nos conocimos cara a cara y se conformó una RED SORORA que se mantiene hasta el día de hoy.  Estamos en una etapa muy significativa, ellas han creado sus CANVAS y con apoyo de una experta en el tema, los hemos revisado minuciosamente con el fin de retroalimentar y potenciar cada uno, para una pronta implementación.    Estamos en el proceso de devolución una a una, para que lo depuren y se convierta en un Plan de Acción.  En paralelo, estamos aprovechando un conjunto de videos generados por The Trust for the Americas sobre la herramienta CANVAS y cada una está analizando los temas en los que ha manifestado más dificultad. En medio de este proceso, y motivado por sus comentarios y dificultades reveladas en el primer proceso de intercambio por Chat, se les ofreció una charla sobre El Autoamor en el emprendimiento que resultó una catapulta que las lanzó a sentir aún más seguridad.  Incluso una confesó que había pensado salir del proceso y gracias a la charla continuaría.   Hoy estas mujeres quieren seguir recibiendo información, capacitación, comentan con más fluidez sus procesos, han mejorado sus rutas de producción y entrega. Están haciendo una revolución interna para ellas y sus familias, que se verá reflejada en su comunidad. Falta aún la presentación de su proceso y sus emprendimientos ante un jurado que asignará un mini grant a seis de ellas.  Este proceso, a cargo de The Trust for the Americas, ha sido motor, refugio y compañía para 12 mujeres que decidieron tomar el camino de emprender, que regularmente se siente solitario, ahora comparten realidad y se abrazan a la distancia. 

La revolución de las mujeres emprendedoras Read More »

en_USEnglish