Blog

Lenovo le apuesta a la Inclusión Digital en Colombia

Lenovo donó 800 computadores a más de 20 organizaciones a nivel nacional, por una cifra cercana a los 600 millones de pesos, con la cual busca contribuir a generar mayores oportunidades para que personas de escasos recursos puedan acceder a mayor información, más conocimiento y mejor educación. Los jóvenes, niños y niñas, serán los mayores beneficiados. Por su parte, Lenovo donó a The Trust for the Americas, organización afiliada la Organización de Estados Americanos (OEA), 150 computadores para seguir promoviendo oportunidades educativas y económicas en Colombia. Los computadores se donarán a Socios Locales Miembros, que tengan un Centro POETA o Centro Mi Llave, centros de tecnología que promueven la inclusión económica y social y proporcionan herramientas y conocimiento a jóvenes en condición de vulnerabilidad. Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de Trust for the Americas, lidera los procesos de fortalecimiento y equipamiento a los Centros Poeta y Mi Llave más destacados en colombia; para generar mayor impacto en el cierre de la brecha digital y los procesos de apropiación con las TIC en aquellas zonas que más lo necesitan. Agradecemos a Microsoft Colombia por facilitar y vincular a Lenovo en el Impacto de nuestros Programas Sociales en el país. “Queremos agradecer a LENOVO por su gran contribución a los Programas sociales que The Trust for the Americas- OEA implementa en Colombia. Estos equipos de cómputo permitirán que por lo menos dos mil mujeres y jóvenes en condición de vulnerabilidad puedan acceder y apropiarse de la tecnología, mediante procesos de capacitación acorde a las necesidades de las diferentes regiones  del país y así, generar nuevas y mejores oportunidades económicas y fomentar su desarrollo profesional y personal” Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas. Con este propósito, Lenovo espera que cada dispositivo contribuya de manera significativa a que la mayoría de las personas se acerquen a la tecnología  y sean parte de quienes gozan de acceso al mundo digital en Colombia, sobre todo en la población estudiantil, que según cifras del Ministerio TIC entre el año 2010 y 2018, pasó de tener un computador para 24 estudiantes a uno para cada 4, lo cual es un avance significativo que necesita de todo el apoyo posible para seguir creciendo. “Estamos comprometidos en contribuir para que la mayor cantidad de personas tengan oportunidad de cumplir sus sueños y sabemos que la tecnología es una herramiento importante para lograrlo”,  afirmó Santiago Holguín, gerente general de Lenovo Colombia.

Lenovo le apuesta a la Inclusión Digital en Colombia Read More »

Fundación Eva de Camou y The Trust for the Americas capacitaron a mujeres jóvenes en el Estado de México

The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE y con apoyo de la Fundación Eva de Camou, capacitó a más de 350 mujeres de  17 y 18 años de edad, inscritas en la Villa de las Niñas de Chalco, en el Estado de México. La capacitación incluyó modulos en temas de ventas, promotoría, mercadeo y atención al cliente. Con esta capacitación se incrementarán los conocimientos y las herramientas con las que cuentan las mujeres para empoderarlas y mejorar sus oportunidades económicas. Marisela Melgar, Directora Ejecutiva de Fundación Eva de Camou, al respecto del prorgama comentó: “En la villa de las niñas desarrollan un plan de vida y si desean continuar sus estudios, las apoyamos con becas. Hay algunas que deciden regresar a sus casas, en ese caso procuramos que sean agentes de cambio y que logren desarrollar sus propios emprendimientos.” Actualmente la Villa de las niñas cuenta con más de tres mil alumnas provenientes de todo el país, divididas entre adolescentes de secundaria y mujeres jóvenes que cursan el bachillerato tecnológico, del cual egresarán en carreras técnicas tales como industria del vestido, asistente ejecutivo, contabilidad, informática y trabajo social. Para lograr esta capacitación simultánea, contamos con el apoyo de Pro Mujer, Proacceso y ManpowerGroup, aliados estratégicos en la implementación del Proyecto VIVE, además de contar con el apoyo de las vinculadoras de las sedes de Guadalajara, San Luis Potosí y Xalapa, y la facilitadora de Ciudad de México. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Fundación Eva de Camou y The Trust for the Americas capacitaron a mujeres jóvenes en el Estado de México Read More »

TEC.LA – Pensamento Computacional para Educadores com Eidos – Always Learning, parceiro estratégico da Microsoft e da The Trust for the Americas na região.

Eidos – Always Learning, aliado estratégico da Microsoft e da The Trust for the Americas, capacitará os parceiros locais no Brasil, Colômbia e México que atualmente implementam o projeto POETA YouthSpark, uma iniciativa da Microsoft Filantropia. Implementado em seis países da América Latina e Caribe, o POETA YouthSpark busca, por meio da tecnologia, empoderar educadores e jovens em situação de vulnerabilidade, a fim de facilitar oportunidades de educação, empreendedorismo e emprego por meio de formação integral em habilidades essenciais, técnicas e digitais. O treinamento TEC.LA é uma formação para educadores, sendo a porta de entrada para o mundo do Pensamento Computacional, adaptada às necessidades de cada um dos países. TEC.LA promove espaços de aprendizado de novas práticas educacionais onde se estimula o pensamento computacional, fornecendo ferramentas práticas e teóricas para todos os tipos de docentes – educadores, professores, facilitadores – que são treinados no projeto POETA YouthSpark 2019. \”O Pensamento Computacional é uma forma de pensar e ordenar a informação que se constitui como uma metodologia de resolução de problemas e uma habilidade transversal a todo o conteúdo educacional que permite encurtar a lacuna de uso de tecnologia de crianças e jovens.\” – Eidos Always Learning. No Brasil, as formações aconteceram nas cidades de Sobradinho/DF e em São Paulo/SP e contaram com o apoio das organizações parceiras do POETA: Obras Sociais Jerônimo Candinho (OSJC), Centro de Tecnologia e Inovação (CTI) e do Instituto Tecnológico Inovação (ITI). Participaram 60 educadores vindos de diferentes organizações sociais, escolas públicas, além de universidades. Com esta formação, os educadores passam a utilizar este processo para que os jovens tenham a oportunidade de interagir com a tecnologia em um nível mais profundo, não apenas como usuários, mas também capazes de entender as possibilidades de resolver problemas usando computadores como facilitadores de seu próprio potencial. O principal objetivo do TEC.LA é fortalecer os nossos parceiros locais, para que, no âmbito do Projeto POETA YouthSpark, estes parceiros possam preparar os jovens para o futuro do trabalho. Por essa razão, em novembro passado em Buenos Aires, Argentina e como preâmbulo desses treinamentos, The Trust for the Americas realizou a primeira reunião regional no âmbito da Cúpula G20 para falar sobre o Futuro do Trabalho: o papel que os setores público e privado tem na formação educacional de jovens, especialmente mulheres, bem como na criação de espaços de trabalho para esses jovens. Em particular, se discutiu o papel da tecnologia no Futuro do Trabalho e os desafios que os setores público e privado enfrentam em seu trabalho para aproximar os jovens da tecnologia por meio da ciência da computação. Durante o evento, foram realizadas sessões de trabalho com a participação de especialistas internacionais que, por meio de conferências e mesas redondas, abordaram essas questões. O evento contou com a participação de Jorge Cella, Diretor de Filantropia da Microsoft América Latina; Paula Ferrari, Diretora Regional de Marketing Latam; Agustín Batto, Presidente do Y20 e CEO da Eidos; María Liliana Mor, Diretora de Programas da The Trust for the Americas, Pierina Nepote, Gerente de Projetos e Manuel Matiz, Coordenador de Comunicações da mesma organização. Sobre The Trust for the Americas: A The Trust for the Americas é uma organização sem fins lucrativos, membro da Organização dos Estados Americanos (OEA), cuja missão é promover parcerias para inclusão econômica e social nas Américas. Estabelecida em 1997, a The Trust foi criada para a participação dos setores público, privado e de iniciativas da sociedade civil no desenvolvimento social e econômico da América Latina e do Caribe. As iniciativas da organização melhoram o acesso das comunidades às oportunidades econômicas, à segurança cidadã e às oportunidades de expressão democrática e governabilidade. A The Trust for the Americas oferece às organizações parceiras ferramentas de capacitação, serviços, produtos e assistência técnica para melhor atender às comunidades vulneráveis da região. Visite: www.thetrustfortheamericas.org

TEC.LA – Pensamento Computacional para Educadores com Eidos – Always Learning, parceiro estratégico da Microsoft e da The Trust for the Americas na região. Read More »

TEC.LA – Pensamiento Computacional para Educadores con Eidos – Always Learning, Aliado estratégico de Microsoft y The Trust for the Americas en la región.

Eidos – Always Learning, aliado estratégico de Microsoft y The Trust for the Americas, capacitará a Socios Locales en Brasil, Colombia y México que actualmente implementan el Proyecto POETA YouthSpark, una iniciativa de Microsoft Filantropía. Implementado en seis países de América Latina y el Caribe, POETA YouthSpark busca empoderar a través de la tecnología a docentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad con el fin de facilitar oportunidades de educación, emprendimiento y empleo mediante capacitaciones integrales en habilidades esenciales, técnicas y digitales. La capacitación TEC.LA es una formación para formadores, siendo la puerta de entrada al mundo del Pensamiento Computacional, adaptada a las necesidades de cada uno de los países. TEC.LA promueve espacios de aprendizaje de nuevas prácticas educativas donde se estimula el pensamiento computacional, brindando herramientas prácticas y teóricas para todo tipo de docentes –formadores, maestros, capacitadores, educadores–  que se capacitan en el proyecto POETA YouthSpark 2019. “El Pensamiento computacional, es una manera de pensar y de ordenar la información que se constituye como una metodología de resolución de problemas y una habilidad transversal a todos los contenidos educativos que permite acortar la brecha de uso de tecnología de niños, niñas y jóvenes.” Eidos Always Learning. El objetivo principal de TEC.LA es fortalecer a nuestros Socios Locales, para que, en el marco del Proyecto POETA YouthSpark, estos Socios Locales puedan preparar a jóvenes para el futuro del trabajo. Por esa razón, el pasado mes de noviembre, en Buenos Aires, Argentina y como preámbulo a estas capacitaciones, The Trust for the Americas realizó el primer encuentro regional en el marco de la Cumbre G20 para hablar del Futuro del Trabajo: el rol que los sectores público y privado juegan en la formación educativa de jóvenes, particularmente mujeres, así como en la creación de espacios laborales para dichos jóvenes. En particular, se discutió el rol de la tecnología en el Futuro del Trabajo y los retos que los sectores público y privado enfrentan en su labor de acercar a las y los jóvenes a la tecnología mediante las ciencias de la computación. Durante el evento, se realizaron sesiones de trabajo que contaron con la participación de expertos internacionales quienes, a través de conferencias y mesas redondas, abordaron estas temáticas. El evento contó con la participación de Jorge Cella, Director Filantropía de Microsoft Latinoamérica; Paula Ferrari, Directora Regional de Mercadeo Latam; Agustín Batto, Y20 Chair y CEO de Eidos; María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas, Pierina Nepote, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas y Manuel Matiz, Coordinador de Comunicaciones de la misma organización. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

TEC.LA – Pensamiento Computacional para Educadores con Eidos – Always Learning, Aliado estratégico de Microsoft y The Trust for the Americas en la región. Read More »

CICLO DE SEMINARIOS EN GOBIERNO ABIERTO PARA SOCIEDAD CIVIL, SECTOR PRIVADO, Y JÓVENES DE PANAMÁ.

El Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos y The Trust for the Americas, en coordinación con la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), imparten un ciclo de capacitaciones a participantes de organizaciones de sociedad civil, el sector privado, y jóvenes de Panamá, en el marco del proyecto “Innovación pública a través de los Datos Abiertos” con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá. Los objetivos centrales de este proyecto están diseñados para aumentar la apropiación y asegurar la colaboración continua entre la sociedad civil, el sector privado, los gobiernos nacionales y sub-nacionales bajo el concepto de gobierno abierto. En el proceso, este proyecto imparte un ciclo de seminarios, los cuales buscan ofrecer mayor claridad y comprensión acerca de áreas complementarias de la administración pública que tienden a entrelazarse, como lo son gobierno abierto, gobierno digital y datos abiertos. El ciclo de seminarios se imparte en modalidad virtual y/o presencial (semi-presencial), tendientes a elevar el nivel de conocimiento, capacidades, y pericia práctica de los interesados en las materias citadas. Al final de estas capacitaciones, los participantes tendrán un amplio conocimiento con el cual podrán aportar a un continuo y mejor envolvimiento de actores no-gubernamentales en procesos de gobierno. Asimismo, las organizaciones de sociedad civil aumentarán su involucramiento en procesos de co-creación, tales como la construcción de planes de acción de gobierno abierto, generando confianza, y abriendo mecanismos de consulta, lo cual se convierte en la base de una gobernanza democrática mejorada. GENERALIDADES: ASISTENCIA, REGISTRO, CERTIFICACIÓN Y PRODUCTO FINAL Las capacitaciones serán facilitadas sincrónicamente por la OEA desde Washington DC como seminario virtual, bajo la coordinación local del Trust en Panamá por parte del Gerente de Proyecto en localidades específicas que serán anunciadas con antelación para aquellas personas que deseen o se les facilite participar presencialmente. Cada sesión será impartida por expertos de América Latina con reconocida trayectoria en las temáticas. Las sesiones serán documentadas y grabadas como recurso permanente a cualquier actor de sociedad civil, de sector privado, o jóvenes de Panamá en general. Los participantes interesados deberán registrarse al ciclo de capacitaciones. Solo aquellos participantes que completen más de un 80% de asistencia recibirán una certificación de participación por parte del proyecto. Los seminarios son gratuitos y se les entregará un certificado de participación a los participantes que atiendan por lo menos un 80% de seminarios del ciclo. Sin embargo, para recibir el certificado, los participantes deberán entregar como resultado de su participación un producto informativo acerca de cómo considera que puede aplicar el conocimiento adquirido en su entorno. Los participantes recibirán al inicio de su participación en el ciclo de seminarios una plantilla modelo, que podrán completar para estos efectos y deberán incluir recursos audiovisuales como videos, presentaciones y/o fotografías que sustenten su producto informativo propuesto.

CICLO DE SEMINARIOS EN GOBIERNO ABIERTO PARA SOCIEDAD CIVIL, SECTOR PRIVADO, Y JÓVENES DE PANAMÁ. Read More »

Un proyecto lleno de heroínas: VIVE tres años después

Las personas que trabajamos en el Proyecto VIVE estamos muy orgullosas de la comunidad y sororidad que hemos construido en tres años. Justo el 15 de junio de 2016 quedamos formalmente contratadas: las coordinadoras, gerentes y personal administrativo que sería responsable de implementar el Proyecto VIVE en México. Había programas similares, con más años de operación, con diferentes niveles de éxito e impacto; pero VIVE tenía que llegar a 30 mil personas en un año y ser potencialmente diferente. El entusiasmo nunca se perdió, siempre vimos en los retos, oportunidades de mejora. . El equipo administrativo de heroínas VIVE, en un tiempo record, ha desarrollado capacidades, experiencia, conocimientos y mucha fortaleza. Gracias a todos los que trabajamos en el proyecto,  nos convertimos en un referente de empoderamiento económico en las comunidades y ciudades en las que trabajamos. Una de las principales fortalezas (factor wow), es hacer con pasión, compromiso, sororidad y humanidad el trabajo.  Cada “NO” nos fortalece y ofrece un reto para transfórmalo en oportunidad. Cuando se cierran puertas, tocamos ventanas hasta que se abren de par en par. Y cuando los aliados nos dicen sí, se enamoran, admiran y se fortalecen de nuestro trabajo. La innovación y originalidad también han sido clave para nuestro éxito. En mayo, celebramos los Cafés con heroínas VIVE; estos no son más que reuniones de exalumnas VIVE, nuestras heroínas. Los diseñamos como eventos para saber qué hacen, también para aprender de ellas, hacer conexiones laborales  y poner a disposición,  los nuevos servicios que tenemos. Así mismo, durante el café, quisimos reconocer a las mujeres que aunque no han cursado VIVE, han resultado fundamentales porque han sido portavoces y aliadas para qué más mujeres lleguen al Proyecto. Estas heroínas son empresarias, comunicadoras, aliadas, funcionarias públicas, líderes comunitarias, etc. El evento, Cafés con heroínas, se han realizado hasta el momento en  8 sedes. Tenían una duración de 2 horas aproximadamente en dos jornadas; mañana y tarde.  Durante el evento, las historias que se compartían, tenían intereses colectivos haciendo de estas charlas experienciales una motivación para que más mujeres participen y se capaciten en el proyecto. Asistimos al evento realizado en Milpa Alta, CDMX, en la cafetería Xocoatl, que desde hace 3 años han sido amigas y patrocinadoras locales gracias al apoyo y acompañamiento de la Fundación Va por México AC. Este lugar encantador, lleno de magia y calidez, fue el escenario perfecto para la reunión de exalumnas VIVE. Milpa Alta está a 4 horas aproximadamente de CDMX en auto.  Aun así, una veintena de exalumnas se dieron cita en el metro más cercano, como a una hora de distancia. Ahí nos recogió un transporte de la Alcaldía, con quien estamos en negociaciones para una alianza formal. Fue muy emocionante ver cómo se saludaban y preguntaban quién era su facilitadora o vinculadora, de dónde venían, qué hacían, etc. Me invadió esa emoción de los reencuentros de la escuela. Llegamos a una mesa espectacular, llena de regalitos y detalles VIVE. Hasta las manzanas tenían el logo. Isabel, asistente de CDMX, nos preparó unos pines con el logo y una pequeña taza. Fue un detalle adorable, nos hizo sentir las más esperadas. Laura y Marleen, la vinculadora y facilitadora, nos asignaron una actividad para conocernos y reconocernos. Laura es milpaltense, de las pocas mexicanas, que no se van de su pueblo, que se quedan para incidir y cambiar realidades para otras mujeres. Escuchamos atentamente las historias, los éxitos y el impacto del Proyecto VIVE en sus vidas. Al escucharlas pudimos inferir que el Proyecto VIVE impacto en la vida de estas mujeres cuando más nos necesitaban. El Proyecto y todo el equipo han generado de cambio muy positivo en sus vidas.  Muchas de ellas se recuperaron de una depresión, terminaron vínculos de violencia, se ocuparon de ellas, se reconocieron únicas y valiosas, y la persona más importante en sus vidas. Eso significa que el compromiso que Marleen les hace asumir, no se les olvida. Justo ser el amor de tu vida, vivir y ser feliz primero por ti y para ti. En cuatro horas nos reímos, lloramos y aprendimos. En esos minutos nos quedó claro que, aunque las egresadas del Proyecto VIVE estén privadas de su libertad o hayan tenido la oportunidad de asistir a nuestro café, todas somos heroínas para nosotras, para cambiar nuestras comunidades Quiero concluir con una reflexión, las heroínas, que hacemos parte de VIVE dejamos aquí el corazón. ¡Muchas felicidades y millones de gracias por estos tres años con tantas historias de éxito! Klaudida Gonzáles, coordinadora nacional del Proyecto VIVE.

Un proyecto lleno de heroínas: VIVE tres años después Read More »

Vacante CERRADA: Consultora de Operaciones de Oportunidades Económicas para Proyecto VIVE

Requisito indispensable leer la convocatoria completa. No se recibirán CV´s enviados a otras direcciones de correo electrónico. The Trust for the Americas, fundado en 1997, es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Su misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en América Latina. El Proyecto VIVE (Ven, inspírate y vende) se une a la lista de iniciativas operadas en nuestro país. Proyecto VIVE inició en Agosto de 2016 y ha capacitado a más de 51,000 personas, especialmente mujeres en el transcurso del proyecto con el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres mexicanas. Para 2019 el objetivo es completar 13,000 personas capacitadas al término del año. Proyecto VIVE abre vacante de \”Consultora de Operaciones de Oportunidades Económicas para Proyecto VIVE\”. Requisitos Debido a que el proyecto está enfocado al empoderamiento económico de mujeres en situación de alta vulnerabilidad, hay situaciones en las que habrá que visitar mujeres resguardadas en lugares a los que sólo se permite la entrada de otras mujeres. Por esta razón esta convocatoria está dirigida exclusivamente a mujeres. Pregrado obligatorio y maestría deseable en carrera administrativa o ciencias sociales.

Vacante CERRADA: Consultora de Operaciones de Oportunidades Económicas para Proyecto VIVE Read More »

DIA Social Innovation Summit 10 lecciones de la exploración polar para la innovación

San José, Costa Rica (24 de mayo de 2019)– El territorio de una región polar se expande al doble de hielo y se contrae a la mitad en periodos de seis meses. Las condiciones son áridas e impredecibles. “Las regiones polares demandan que resolvamos problemas básicos de forma diferente”, afirma Melania Guerra, ingeniera, oceanógrafa y científica costarricense. Su ponencia “Mujer, Ciencia e Innovación: Mares y Polos” fue una de las charlas principales de la I Cumbre de Innovación Social DIA en San José, un encuentro organizado por The Trust for the Americas y el Laboratorio de Innovación en Administración Pública (InnovaAP) en San José, Costa Rica, del 6 al 8 de mayo. A principios de 2019, Melania Guerra representó a Costa Rica en la expedición Homeward Bound, una iniciativa de liderazgo femenino para científicas que se lleva a cabo en la Antártida, convirtiéndose así en la segunda mujer costarricense que ha hecho ciencia en ambas regiones polares. Desde Antártida, trajo a los asistentes de la Cumbre de Innovación Social DIA una herramienta valiosa: las diez habilidades expedicionarias que permiten a las personas que viajan a los polos pensar de maneras creativas para resolver problemas que nunca han enfrentado. Hacer algo diferente requiere coraje: solo es posible fuera de la zona de confort. Colaborar en equipos diversos es la única forma de afrontar problemas complejos y de gran escala: el liderazgo colaborativo es diverso e inclusivo. Cultivar la empatía: resolver situaciones de conflicto requiere inteligencia emocional Fortalecer el amor propio: una mentalidad de crecimiento alimenta el amor propio. Reconocer el impacto que tenemos sobre otros. Profundizar el auto-conocimiento. Rodearse de inspiración: alimentarse continuamente de fuentes de inspiración nos reconecta con nuestro propósito. Perseguir la curiosidad: la sed de experimentarlo todo es uno de los motores de la innovación. Para innovar hay que reinventarse: en un mundo rápidamente cambiante todos nos tenemos que reinventar. Mantener viva la capacidad de sorpresa. 300 mentes reinventan el futuro The Trust for the Americas, entidad afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), en alianza con el Laboratorio de Innovación en Administración Pública -InnovaAP realizó la I Cumbre de Innovación Social DIA en San José, Costa Rica del 6 al 8 de mayo, en el CICAP de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo fue crear una red de innovadores, lo que se logró gracias a la asistencia de 300 participantes de diversos sectores. El intercambio se enriqueció con los aportes de laboratorios de innovación de toda la región como: Laboratorio DIA de Innovación para la Paz de Colombia, Laboratorio DIA de Innovación Urbana de Jamaica, Laboratorio DIA de Innovación Inclusiva de México, Laboratorio de Gobierno de Chile y Programas de Gobierno Abierto y Datos Abiertos que se realizan en Belice, Panamá, y Costa Rica. La Cumbre contó con ponencias de Melania Guerra, la Tica Polar; Dinorah Cantú, Fellow GovLab NYU y Directora de Innovación y Participación Ciudadana de San Pedro, Nuevo León, México; Priscila Chaves, innovadora social y emprendedora representante de Singularity University en Costa Rica y Eduardo Aracena Navarro, coordinador legal y financiero del Laboratorio de Gobierno de Chile., así como representantes de la OEA, BID Lab y United World College (UWC). Además, el 7 de mayo se desarrolló como evento paralelo el Primer Encuentro Virtual de Jóvenes POETA de América Latina y el Caribe, con el objetivo de generar un espacio para que los jóvenes de diversos países se contacten para intercambiar ideas, logros, desafíos y soluciones sobre el aprendizaje a través de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el mundo del empleo y el emprendimiento. San José también albergó el “Conversatorio de Migrantes y Ciudades” en el marco del DÍA Summit. El espacio organizado por Hivos contó con participación de Trust for the Americas, Women in Motion y la organización Jóvenes sin Fronteras. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

DIA Social Innovation Summit 10 lecciones de la exploración polar para la innovación Read More »

The Trust for the Americas y la Organización de los Estados Americanos- OEA, capacitan a jóvenes talentos para su preparación para el mundo laboral.

Washington, D.C., 21 de mayo de 2019 — En el marco del programa \”Creación de una Trayectoria Profesional en Seguridad Digital\”, coordinado conjuntamente por el Programa de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y The Trust for the Americas, se anunció hoy que el programa capacitó un promedio de 40 jóvenes por país, Colombia, Perú, Brasil, República Dominicana, y Costa Rica. El programa incluyó entre otras, la capacitación en habilidades de liderazgo y comunicación así como en competencias para facilitar el ingreso de los jóvenes al mundo laboral. El programa incluye una capacitación de 16 horas de duración, llevada a cabo por capacitadoras de The Trust for the Americas, quienes viajan a los países para coordinar la tarea con los jóvenes. El programa incluye actividades mediante las cuales los asistentes analizan, debaten y deciden de manera responsable sus objetivos e intereses para acceder a su primer empleo o mejorar el actual. Los módulos de la capacitación, están enfocados en resaltar y evaluar las motivaciones, intereses, expectativas, conocimientos y habilidades de los participantes. Asimismo, cada grupo de jóvenes en los diferentes países crean una red de contactos a través de LinkedIn que les permite contar con una red de apoyo a futuro en su carrera profesional. Sobre el programa, Maria Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas, comentó: “Desde The Trust for the Americas estamos muy orgullosos de continuar con una edición más de este proyecto puesto que vemos reflejado el compromiso de estos jóvenes para avanzar en sus carreras y preparación para el mundo laboral. Todo lo anterior, es posible gracias al potencial de las asociaciones público – privadas para generar nuevas oportunidades para los jóvenes de América Latina.” Esta tercera edición del programa, financiada por Citi Foundation, capacitará en seguridad digital y preparación para el mundo laboral a un total de 200 jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y 25 años. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y del Instituto Nacional de Ciberseguridad- INCIBE quienes proporcionan la plataforma digital para la capacitación. Los mejores 20 estudiantes del programa en cada país, tendrán acceso a una incubadora de emprendimiento que tendrá lugar en León, España, como preámbulo del Summer Bootcamp al que también podrán asistir con gastos pagados. Además, otros 20 estudiantes, recibirán una pasantía en el sector privado en sus respectivos países. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

The Trust for the Americas y la Organización de los Estados Americanos- OEA, capacitan a jóvenes talentos para su preparación para el mundo laboral. Read More »

El Proyecto VIVE ofrece capacitación a mujeres potosinas en rehabilitación

San Luis Potosí, SLP, 17 de mayo de 2019. Casa de Vida Femenil AC abrió sus puertas al Proyecto VIVE para capacitar a 11 mujeres que se encuentran en rehabilitación por drogas y alcoholismo. Con ésta capacitación esperamos  sumar a su reinserción social. Deyanira Moyeda, vinculadora del Proyecto VIVE en San Luis Potosí, mencionó que “trabajamos con ellas desde 2017. Hemos logrado capacitar a 24 mujeres que se encuentran internadas en Casa de Vida Femenil, ofreciéndoles los temas de: ventas, promotoría, atención al cliente, liderazgo, empleabilidad y prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas”. Esta capacitación está enfocada a lograr el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad, pues adquieren herramientas que les permitirán ampliar sus oportunidades económicas, ya sea a través de un empleo formal o del emprendimiento de sus propios negocios. Luego de la entrega de reconocimientos a las egresadas, Sergio Díaz, facilitador del Proyecto VIVE en San Luis Potosí, comentó  que la mayor satisfacción es “ver que todas las personas, a pesar de su situación, tienen la oportunidad de mejorar. Muchas de esas mujeres tenían planes para hacer su negocio o volver a estudiar cuando salieran de rehabilitación, y es realmente grato verlas tratando de mejorar”. Casa de Vida Femenil AC ofrece apoyo a mujeres con problemáticas de adicción (alcoholismo y drogadicción), basada en la terapia psicológica, sesiones de tanatología, deportes y talleres recreativos El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

El Proyecto VIVE ofrece capacitación a mujeres potosinas en rehabilitación Read More »

en_USEnglish