Blog

Empoderamiento en Acción: JCC celebra graduación del Proyecto CIMA en la Ciudad de México

El 15 de febrero fue un día especial y lleno de significado, ya que tuve el honor de ser la madrina en la graduación de 65 participantes del Proyecto CIMA, una iniciativa impulsada por Jóvenes Constructores de la Comunidad AC (JCC), nuestro socio local en la vibrante Ciudad de México. En esta jornada de celebración, dirigí unas palabras sencillas pero profundas a las graduadas, instándolas a seguir con determinación en su camino, a aprovechar cada oportunidad que se les presente y alzar su voz para expresar sus deseos de aprendizaje y crecimiento continuo. Durante mi discurso, quise resaltar el poder transformador de las alianzas y cómo, al unir esfuerzos, podemos convertir ideas en acciones tangibles, contribuyendo así a forjar un futuro más próspero para toda la sociedad. La visita no solo fue un momento para celebrar los logros individuales de las participantes, sino también para reflexionar sobre el impacto duradero que el Proyecto CIMA tiene en sus vidas y en la comunidad en general. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al dedicado equipo de Jóvenes Constructores de la Comunidad por su incansable trabajo y compromiso con el éxito de las mujeres en la Ciudad de México. Su labor ha sido fundamental para la implementación exitosa del Proyecto CIMA durante los últimos dos años. Esta experiencia reafirma mi convicción en el poder de las iniciativas que empoderan a las mujeres y transforman comunidades. Estoy emocionada por el futuro que aguarda a estas mujeres valientes y orgullosa de haber sido parte de su viaje hacia un empoderamiento significativo. Sigamos trabajando juntas para construir un mundo donde todas las mujeres tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

Empoderamiento en Acción: JCC celebra graduación del Proyecto CIMA en la Ciudad de México Read More »

Fundación Terra inauguró cuarto Centro POETA en Honduras

Texto: Fundación Terra En un esfuerzo sin precedentes para fomentar la inclusión, el acceso a la educación y las oportunidades económicas, Fundación Terra, en colaboración con The Trust for the Americas, la Alcaldía Municipal de Comayagua, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Microsoft y USAID a través de su Proyecto Sembrando Esperanza, se enorgullecen en anunciar la inauguración del Centro POETA en el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) en la ciudad de Comayagua. Este centro emblemático es el cuarto establecido por Fundación Terra en Honduras durante el año 2023, y refleja su compromiso con el desarrollo sostenible en la región, en línea con sus compromisos como miembro del Partnership for Central America (PCA). El Centro POETA CITE representa un hito significativo en el compromiso de la Fundación por proporcionar oportunidades educativas y de desarrollo a la población vulnerable de Comayagua y más de 40 aldeas y 21 municipios circundantes, entre ellas: Barrio Cabañas, barrio Torondón, barrio Arriba, barrio San Blas, barrio Santa Lucía, barrio Lourdes, entre otros. Gracias a la colaboración estratégica con socios como The Trust for the Americas, a través de su Franquicia Social POETA, y Microsoft, proveedor de las Licencias de Software (Windows y Office Suite), el Centro POETA CITE operará en horarios de lunes a viernes 8:00 a.m. – 4:00 p.m. y sábados de 8:00 am – 12:00 m. atendiendo un promedio mensual de 150 estudiantes, entre ellos niños, niñas, jóvenes y adultos, ofreciendo más de 100 contenidos y actividades, como el uso y cuidado del equipo tecnológico, habilidades digitales, habilidades blandas, emprendimiento y preparación para el mundo laboral. La inauguración del Centro POETA CITE representa un paso firme hacia la construcción de un futuro más inclusivo y próspero para la población de Comayagua y sus comunidades circundantes. Fundación Terra y sus aliados reafirman su compromiso de seguir trabajando juntos para impulsar el acceso a la educación y las oportunidades económicas en la región.

Fundación Terra inauguró cuarto Centro POETA en Honduras Read More »

Éxito del Taller Cuidados y Corresponsabilidad para el Avance de los Derechos Económicos de las Mujeres 

Las mujeres participantes del Proyecto CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción), implementado por The Trust for the Americas en alianza con Jóvenes constructores de la Comunidad (JCC) y el Centro Laboral Mexicano (CELAMEX), han culminado con éxito el Taller Cuidados y Corresponsabilidad para el Avance de los Derechos Económicos de las Mujeres. Esta capacitación fue impartida por Beatriz Piñeres, Especialista de la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM), y representó un paso significativo hacia la promoción de la igualdad de género y la consolidación de los derechos económicos de las mujeres.  Durante el taller, se abordaron temas fundamentales relacionados con los cuidados, roles de género y estereotipos, la definición del concepto de cuidado, así como los efectos de la desigualdad en la distribución del trabajo de cuidado. Las participantes también exploraron los principios rectores del cuidado como un derecho fundamental, además de adquirir herramientas prácticas para la redistribución de los cuidados de manera corresponsable. La sesión concluyó con la reflexión sobre acciones concretas para equilibrar la vida familiar, laboral y personal.  La Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM), como pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, desplegó su experiencia a través de la facilitación de este taller. Fundada en 1928 como el primer órgano intergubernamental del mundo dedicado al reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres, la CIM ha sido una fuerza impulsora en la construcción de la agenda por los derechos de las mujeres en la región.  En la actualidad, The Trust for the Americas ha sumado a la CIM para continuar con el trabajo en la lucha por la igualdad de género, llevando la voz y la agenda de las mujeres a la cúspide de la política internacional. La Asamblea de Delegadas de la CIM, compuesta por las 34 Ministras de la Mujer del continente o las altas autoridades de género de cada Estado Miembro de la OEA, se erige como el foro político de derechos de las mujeres por excelencia.  Este taller representa un hito en el compromiso conjunto por avanzar hacia sociedades más equitativas y justas. Las mujeres participantes del Proyecto CIMA, empoderadas por los conocimientos adquiridos, se posicionan como agentes de cambio en la promoción de los derechos económicos de las mujeres y la transformación de las dinámicas de género. 

Éxito del Taller Cuidados y Corresponsabilidad para el Avance de los Derechos Económicos de las Mujeres  Read More »

Valos celebra la graduación de 24 alumnas en Argentina 

Con gran emoción y satisfacción, informamos que 24 talentosas alumnas del Centro POETA-Valos en Argentina han completado con éxito las capacitaciones del Programa POETA de The Trust for the Americas, desarrollando habilidades digitales y técnicas que fortalecerán sus emprendimientos y les brindarán nuevas oportunidades económicas.  La ceremonia de graduación, realizada con el apoyo de Klimber Latam, Autoridades de Luján de Cuyo, A Wine of Argentina y VALOS, fue un evento significativo para celebrar los logros alcanzados durante más de seis meses de dedicación y aprendizaje.  Gracias al apoyo de Klimber Latam, VALOS se incorporó a nuestra red Franquicia Social POETA en mayo de 2023. Con este centro, se beneficiará a varias comunidades de la provincia fomentando habilidades tecnológicas para facilitar oportunidades económicas y educativas.  Pierina Nepote, Gerente Senior de POETA, comentó: \”Gracias al respaldo de Klimber Latam, Autoridades de Luján de Cuyo, A Wine of Argentina y VALOS, hemos fortalecido el Centro POETA Agrelo y el Centro Móvil POETA, proporcionando recursos como equipos de cómputo, licencias de Microsoft, asistencia técnica y acceso a plataformas de aprendizaje presencial y en línea para capacitar a diversas comunidades en situación de vulnerabilidad\”.  A través de la red de The Trust for the Americas, mediante la Franquicia Social POETA, hoy contamos con una red de casi 60 Centros Locales distribuidos en 18 países que impulsan la promoción de habilidades que abren puertas hacia la educación formal, el empleo y el emprendimiento, incluyendo iniciativas ecológicas que algunas de las graduadas están explorando.  Agradecemos sinceramente a todos los involucrados por su compromiso y dedicación. Felicitamos a las alumnas graduadas por su notable esfuerzo y logros. El Equipo de The Trust for the Americas les expresa su gratitud y cariño. 

Valos celebra la graduación de 24 alumnas en Argentina  Read More »

Éxito en el Proyecto de Robótica Educativa en Villa Paz 

La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería, en Colombia, se complace en anunciar la graduación de 20 estudiantes del proyecto de Robótica Educativa, desarrollado en el marco de la Franquicia Social POETA de The Trust for The Americas.  El proyecto se llevó a cabo en el Barrio Villa Paz y estuvo dirigido a estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa Manuel Ruíz Álvarez, ofreciéndoles una oportunidad única para adentrarse en el fascinante mundo de la robótica y la industria 4.0.  Los participantes no solo adquirieron habilidades prácticas en el manejo básico de equipos de laboratorio, montaje de circuitos electrónicos y programación, sino que también exploraron conceptos clave de la industria 4.0, tecnologías de impresión 3D y robótica.  El punto culminante del proyecto se materializó con la provisión de recursos clave, que incluyeron una impresora 3D, kits de componentes y equipos de electrónica básica. Además, los estudiantes llevaron a cabo la exitosa construcción de cuatro robots educativos, los cuales no solo son testimonio de su destreza técnica, sino también de su talento y creatividad. Estos logros no solo consolidan el aprendizaje adquirido, sino que también resaltan el potencial excepcional de los participantes en el campo de la robótica y la tecnología.  Jesica Angulo, Coordinadora de Proyección Social de UPB, comentó: \”Estamos inspirados por el impacto positivo logrado gracias a la colaboración de POETA y estamos ansiosos por visibilizar estos esfuerzos. Creemos firmemente que esta iniciativa puede servir como un caso de éxito ejemplar que destaca la importancia de invertir en la educación y el desarrollo de habilidades técnicas en comunidades vulnerables\”.  Este proyecto de Robótica Educativa no solo representa un hito significativo para los estudiantes y la comunidad de Villa Paz, sino que también se alinea de manera integral con el modelo de desarrollo social establecido por The Trust for the Americas. La misión fundamental de este modelo es proporcionar herramientas y conocimientos a organizaciones comprometidas con la promoción de la inclusión económica y social.  A través de iniciativas como la nuestra, buscamos contribuir activamente a la materialización de esta noble misión, brindando oportunidades tangibles que empoderan a las comunidades y fomentan un cambio positivo a largo plazo. 

Éxito en el Proyecto de Robótica Educativa en Villa Paz  Read More »

La Casa de Mujeres Empoderadas graduó a 36 Mujeres en Cursos de Alfabetización Digital y Herramientas Ofimáticas 

La Casa de Mujeres Empoderadas (CME), en colaboración con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y The Trust for the Americas, a través de la Franquicia Social POETA, celebró la graduación de 36 mujeres que han concluido con éxito nuestros cursos de Herramientas Ofimáticas y Alfabetización Digital.  Desde the Trust for the Americas, el compromiso constante de acercar el conocimiento tecnológico y práctico a las mujeres se ha traducido en el fortalecimiento de sus habilidades en el manejo de herramientas de sistemas. En ese sentido, la alianza con la Casa de la Mujer Empoderada- CME, Gobernación del Valle del Cauca, suma en proporcionar herramientas y conocimientos a las mujeres del municipio de Buga.   Con estos conocimientos, las mujeres participantes podrán acceder a oportunidades que impulsan su empoderamiento a través de la capacitación y la adquisición de habilidades digitales. Este grupo talentoso de mujeres representa un hito significativo en su viaje hacia la excelencia digital.   Felicitamos a todas las mujeres graduadas por su dedicación y éxito en completar los módulos de Alfabetización Digital y Herramientas Ofimáticas, como Trabajar con computadoras, Comunicarse en línea, Crear Contenido Digital, Colaborar y Gestionar Contenido Digital, Excel y Power Point, abriendo así nuevas puertas en el mundo digital.  Este logro es solo el comienzo de un viaje que proporcionará a estas mujeres las herramientas necesarias para alcanzar sus metas en un mundo cada vez más digital. La CME, junto con el SENA y the Trust for the Americas, continuará trabajando incansablemente para construir un futuro donde las mujeres estén empoderadas y preparadas para enfrentar los desafíos tecnológicos de hoy. 

La Casa de Mujeres Empoderadas graduó a 36 Mujeres en Cursos de Alfabetización Digital y Herramientas Ofimáticas  Read More »

The Trust for the Americas se suma a la campaña mundial \”La Hora del Código\”, implementada por code.org.

Cada año, Code.org celebra la campaña “La Hora del Código”, un evento global que promueve la alfabetización digital y el aprendizaje de programación. En esta ocasión, The Trust for the Americas se une a Code.org en una emocionante iniciativa para llevar la educación en Inteligencia Artificial a un nuevo nivel. A través de nuestra red de socios en la Franquicia Social POETA, estaremos implementando este programa en colaboración con nuestros socios locales. La Hora del Código es mucho más que solo una hora de programación. Es un movimiento que busca democratizar el acceso a la educación en ciencias de la computación y fomentar la creatividad y el pensamiento lógico en estudiantes de todas las edades. Este año, estamos entusiasmados de llevar esta iniciativa al siguiente nivel al enfocarnos en la Inteligencia Artificial (IA), uno de los campos más innovadores y prometedores en la actualidad. La IA está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y cómo resolvemos problemas complejos. Queremos brindar a los estudiantes la oportunidad de explorar y comprender los conceptos fundamentales de la IA, para que puedan ser parte activa de esta revolución tecnológica. A través de nuestra red de socios locales en la Franquicia Social POETA, estaremos implementando este programa de IA en comunidades de todo el continente. Nuestros socios desempeñan un papel crucial en la difusión y ejecución de esta iniciativa, llevando la educación en ciencias de la computación a aquellos que pueden no haber tenido acceso previamente a este tipo de oportunidades. La Hora del Código es un paso importante hacia la construcción de un futuro digital inclusivo y lleno de oportunidades para todos. Al centrarnos en la Inteligencia Artificial, estamos preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este emocionante campo tiene para ofrecer. Agradecemos a nuestros socios locales en la Franquicia Social POETA por su compromiso y entusiasmo en hacer de esta iniciativa un éxito. ¡Esperamos ver el impacto positivo que esta educación en IA tendrá en las comunidades a las que servimos y en el futuro de la tecnología en nuestra región!

The Trust for the Americas se suma a la campaña mundial \”La Hora del Código\”, implementada por code.org. Read More »

La Tercera Semana de la Inclusión Trust fue una inmersión en la Inteligencia artificial para todos y todas 

La reciente Tercera Semana de la Inclusión, organizada por The Trust for the Americas ha sido un evento revelador que puso en el centro de la escena a la Inteligencia Artificial (IA) y su poder transformador en nuestra sociedad contemporánea. Bajo el lema \”Inteligencia Artificial para Todos: desbloqueando la tecnología y el conocimiento\”, el Programa POETA ha brindado una perspectiva invaluable sobre cómo la IA puede convertirse en una herramienta de inclusión y empoderamiento para todas las personas.  Desde el discurso inaugural de Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, se enfatizó el enfoque ético y productivo que impulsa la IA, resaltando su papel crucial en la inclusión educativa y laboral. La participación de organizaciones no gubernamentales, académicos, expertos internacionales y el gigante tecnológico Microsoft subrayó la relevancia y el compromiso conjunto en este camino hacia la inclusión digital.  A lo largo de la semana, se llevaron a cabo sesiones profundas y enriquecedoras. \”IA para la Productividad\” con Jorge Cella, Director de Microsoft Filantropías en las Américas, marcó el inicio de un diálogo enriquecedor sobre cómo la IA puede impulsar la productividad en diferentes ámbitos. Posteriormente, en \”Integrando la IA en Contenidos para la Educación y Empleabilidad\”, destacados representantes de Chile, Colombia y México, representantes de los socios locales del proyecto POETA DigiSpark, compartieron sus perspectivas sobre el papel crucial de la IA en la educación y el empleo.  La entrevista a Leonardo Ortiz de Code.org sobre \”IA para la Enseñanza y el Aprendizaje\” profundizó en cómo esta tecnología puede transformar la forma en que aprendemos y enseñamos. Por su parte, la sesión sobre \”Uso Responsable de la IA e Inclusión\” con Andrés Rengifo de Microsoft subrayó la importancia de un enfoque ético y responsable en el desarrollo y la implementación de la IA.  El cierre de esta enriquecedora semana estuvo a cargo de Pierina Nepote, Gerente Senior de Programa POETA, quien destacó el compromiso de The Trust en hacer que la tecnología, especialmente la IA, sea accesible para todas las comunidades que buscan empoderarse y acceder a oportunidades económicas y educativas.  La Tercera Semana de la Inclusión Trust ha sido un viaje de descubrimiento y empoderamiento que sin duda dejó una marca indeleble en el camino hacia un mundo más inclusivo y tecnológicamente avanzado. Esperamos con entusiasmo llevar estos conocimientos adelante en nuestro compromiso continuo con la inclusión y la innovación. Para conocer más, te invitamos a leer la relatoría sobre la Tercera Semana de la Inclusión Trust aquí 

La Tercera Semana de la Inclusión Trust fue una inmersión en la Inteligencia artificial para todos y todas  Read More »

Avances en la promoción de la apertura de datos en Panamá 

En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, el uso y aprovechamiento de los datos se ha convertido en un recurso valioso y poderoso. La implementación de iniciativas como el Global Data Barometer (GDB) no solo promueve mejores mecanismos de gestión de datos para fortalecer la democracia y la inclusión, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la toma de decisiones informadas.  El GDB se centra en evaluar la gobernanza de datos en países de todo el mundo, brindando información sobre las fortalezas y debilidades de los marcos de gobernanza de datos. Examina diversas dimensiones, incluida la disponibilidad, apertura y uso de datos, así como las políticas que dan forma al ecosistema de datos en cada país.  Los resultados en Panamá revelan debilidades en el indicador de \”Disponibilidad de Datos\”, lo que indica que hay trabajo por hacer en términos de hacer más accesibles y abiertos los conjuntos de datos clave. Esto incluye información vital como vulnerabilidad, uso de suelos, emisiones, financiamiento político, presupuesto y gasto.  Para abordar estas debilidades, se llevó a cabo un taller colaborativo el 15 de septiembre de 2023. El objetivo era construir una hoja de ruta que permita al gobierno panameño priorizar acciones de apertura y mejora de datos, utilizando la guía nacional de apertura de datos de Panamá.  Este taller reunió a funcionarios de diversas instituciones, incluyendo la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de Panamá. Se discutieron estrategias y los instrumentos vigentes, explorando las oportunidades y desafíos que plantea la Guía de Apertura de Datos y el Portal Nacional de Datos Abiertos.  En otra etapa del taller, se presentó el proceso de implementación del Global Data Barometer y los resultados específicos para Panamá. Se explicó qué es el barómetro, sus pilares, la metodología de evaluación y su impacto global, revelando las fortalezas y debilidades del país en términos de gobernanza de datos.  El taller culminó con una sesión de construcción colaborativa en la que los funcionarios, con el apoyo de The Trust, GTDAP, ANTAI y AIG, identificaron los datos prioritarios para su publicación en el portal de datos abiertos de Panamá. Esto condujo a la creación de un plan de acción con actividades, plazos y responsabilidades claras para su publicación.  El poder de los datos abiertos y la gobernanza digital están transformando la manera en que los gobiernos y las organizaciones interactúan con la información. Iniciativas como el Global Data Barometer están ayudando a países como Panamá a identificar áreas en las que pueden mejorar sus prácticas de datos para servir mejor a sus ciudadanos, fomentar la innovación y promover el desarrollo sostenible. Estos avances representan un paso importante hacia un futuro más transparente y eficiente.  * Links relacionados: Programa DIA fue seleccionado por el Global Data Barometer para promover la apertura de datos temáticos en Panamá

Avances en la promoción de la apertura de datos en Panamá  Read More »

Una Alianza Transformadora: CAF y la Cooperativa del Hogar de Cristo en Villa Soldati 

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) realizó la donación de cuatro equipos de cómputo al Centro POETA Hogar de Cristo, cooperativa que forma parte de la Franquicia Social POETA en Villa Soldati en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.   Esta entrega estuvo liderada por Christian Asinelli Vicepresidente Corporativo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Patricia Alborta representante en Argentina, quienes entregaron los equipos a Federico López, representante de Hogar de Cristo. Además de contar con la presencia de Lara Bersano Calot, Directora de Comunicación y Transformación Digital en The Trust for the Americas.  Federico Lopez comentó que con estos equipos “podremos potenciar el alcance de las capacitaciones en habilidades digitales y para la vida a través del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA) que venimos desarrollando en conjunto y que tantas oportunidades traen a los beneficiarios que asisten a nuestro Hogar”.   La colaboración entre entes multilaterales y la sociedad civil no solo mejora la calidad de vida de miles de personas en nuestra región, sino que brinda oportunidades y esperanzas para que, a través de la capacitación y el trabajo, los ciudadanos de las Américas tengan la posibilidad de pensar y crear un futuro mejor para ellos y sus familias, ampliando sus derechos fundamentales. 

Una Alianza Transformadora: CAF y la Cooperativa del Hogar de Cristo en Villa Soldati  Read More »

en_USEnglish