El Proyecto VIVE ofrece capacitación a mujeres potosinas en rehabilitación

San Luis Potosí, SLP, 17 de mayo de 2019. Casa de Vida Femenil AC abrió sus puertas al Proyecto VIVE para capacitar a 11 mujeres que se encuentran en rehabilitación por drogas y alcoholismo. Con ésta capacitación esperamos  sumar a su reinserción social.

Deyanira Moyeda, vinculadora del Proyecto VIVE en San Luis Potosí, mencionó que “trabajamos con ellas desde 2017. Hemos logrado capacitar a 24 mujeres que se encuentran internadas en Casa de Vida Femenil, ofreciéndoles los temas de: ventas, promotoría, atención al cliente, liderazgo, empleabilidad y prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas”.

Esta capacitación está enfocada a lograr el empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad, pues adquieren herramientas que les permitirán ampliar sus oportunidades económicas, ya sea a través de un empleo formal o del emprendimiento de sus propios negocios.

Luego de la entrega de reconocimientos a las egresadas, Sergio Díaz, facilitador del Proyecto VIVE en San Luis Potosí, comentó  que la mayor satisfacción es “ver que todas las personas, a pesar de su situación, tienen la oportunidad de mejorar. Muchas de esas mujeres tenían planes para hacer su negocio o volver a estudiar cuando salieran de rehabilitación, y es realmente grato verlas tratando de mejorar”.

Casa de Vida Femenil AC ofrece apoyo a mujeres con problemáticas de adicción (alcoholismo y drogadicción), basada en la terapia psicológica, sesiones de tanatología, deportes y talleres recreativos

El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish