- Con esta alianza se suman 70 sede en el Estado de México para implementar el Proyecto VIVE –Ven, Inspírate y Vende-y fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas.
- Las beneficiarias podrán acceder a la cartera de cursos que imparte Fundación Proacceso.
Ciudad de México, 5 de abril de 2019.- Fundación Proacceso, Socio Local de The Trust for the Americas desde al año 2015 se suma, por segundo año consecutivo, a la implementación del Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, en 70 Centros de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) que tienen en los diferentes municipios del Estado de México.

Francisco Landeros, Director Ejecutivo de Fundación Proacceso y María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE.
Para consolidar esta alianza, las instituciones firmaron un convenio de colaboración ante personas beneficiarias en el municipio de Ecatepec de Morelos. Durante el evento Francisco Landeros, Director Ejecutivo de Fundación Proacceso, resaltó que “es un día muy especial porque tenemos a presencia de representantes de un aliado muy importante llamado The Trust for the Americas. Esta alianza nos permite ofrecerles herramientas que les ayudarán a tener mejores capacidades. Ahora no sólo basta tener los conocimientos laborales sino también adquirir habilidades personales, por eso es valioso tener el Proyecto VIVE aquí”.

María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE, mencionó “The Trust for the Americas busca impulsar el desarrollo de las mujeres que vivan alguna condición de vulnerabilidad, a través de la capacitación para brindarles herramientas de preparación para el trabajo y habilidades prácticas que les ayudarán a ser autosuficientes. Por ello, es de suma importancia afianzar relaciones colaborativas con instituciones como Proacceso”.

Una de las beneficiarias, Norma Tellez, egresada del Proyecto VIVE en Ecatepec de Morelos, compartió que en 2017 cursó la capacitación del Proyecto VIVE, ahí aprendió a vender y a tratar a un cliente. Dijo que “pensé en buscar un trabajo, pero tengo un hijo con discapacidad y no quería descuidarlo”.
Luego de terminar su capacitación en ventas y atención al cliente, Norma inició un curso de repostería y después uno más en diseño gráfico. “Me siento muy agradecida con la Fundación Proacceso y con Proyecto VIVE porque ahora tengo mi propio negocio y ya diseñé mi propia marca” comentó.
El Proyecto VIVE se implementó en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, y durante estos años fueron beneficiadas más de 51 mil personas, el 78 por ciento mujeres. El proyecto logró capacitar a más de 51 mil personas a nivel nacional en dos años. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).
Sobre The Trust for the Americas:
The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad. The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.trustfortheamericas.org www.trust-oea.org/vive
Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx Twitter: @Trust4Americas @ProyectoVIVEmx
Sobre Fundación Proacceso:
La Fundación Proacceso es una organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria que tiene por misión contribuir al desarrollo económico y social de las personas en comunidades vulnerables, impulsando habilidades y competencias a través del impacto positivo de la tecnología. Su proyecto principal es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), que consiste en un conjunto de 69 centros de inclusión digital en 34 municipios del Estado de México, donde niños, jóvenes y adultos acuden para desarrollar sus capacidades digitales para la educación, empleabilidad y emprendimiento.