Programa DIA promueve la acción por el clima

América Latina y el Caribe (LAC) es una de las regiones más vulnerables al cambio climático. Esto se debe a la marcada desigualdad que existe dentro y entre los países que la conforman, así como por las escasas capacidades disponibles para mitigar y adaptarse a los efectos de dicho fenómeno.  

Las consecuencias del cambio climático no sólo son ambientales, sino también socioeconómicas. De hecho, si este fenómeno no es tratado con la importancia y la preparación sistemática que amerita, tiene el potencial de llevar a la escasez de alimentos y agua, fomentar la propagación de enfermedades pandémicas, producir más disputas por refugiados y recursos, y catalizar la destrucción por desastres naturales.   

¿Sabías que, en la región, los desastres naturales empujan a entre 150.000 y 2,1 millones de personas hacia la pobreza cada año? * 

Desde The Trust for the Americas, a través de la comunicación positiva y propositiva hemos diseminado contenido a través de nuestros distintos canales sobre temas como innovación pública, medio ambiente y cambio climático, con el fin de resaltar el rol central que juegan las iniciativas de gobierno, políticas públicas, tecnologías emergentes, y la apertura de datos, en la construcción del desarrollo sostenible. Ahora queremos avanzar un paso más en este largo viaje por recorrer. 

Empoderar a la juventud de hoy es invertir en un mejor mañana  

Dado que la crisis climática es un hecho innegable que demanda acciones inmediatas, nuestro Programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA) incorporará una perspectiva ambiental y sustentable a su red de Laboratorios de Innovación. La currícula incluirá la aplicación de conceptos como: desarrollo sostenible, eco-innovación, economía circular, entre otros.  

Los Laboratorios de Innovación DIA proporcionan, a comunidades vulnerables, el acceso a equipos tecnológicos, mentoría, espacios colaborativos, sesiones de capacitación y entrenamiento de calidad, donde los participantes adquieren herramientas digitales, laborales, financieras, y de mercadotecnia, que fomentan el desarrollo de ideas creativas y proyectos de negocio, los cuales tienen la oportunidad de convertirse en una realidad gracias al financiamiento que otorgamos en competencias como pitch tanks y hackathons.   

De esta forma, impulsamos la generación de oportunidades de sustento y fuentes de trabajo que, además de reconstruir el tejido social y mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortalecen las acciones para forjar un mejor mañana, en el que la salud de nuestro planeta sea un pilar esencial. 

En este sentido, hacemos un llamado a la acción a organizaciones del sector público y privado a que se suban a esta ola de pequeñas acciones para lograr un gran cambio.  

Sigue atento a nuestro blog y redes sociales ya que estaremos publicando más entradas con información sobre desarrollo sostenible, así como avances de la implementación de este enfoque. 

*Fuente: Banco Mundial (2021).  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish