Navojoa, Sonora, 8 de abril de 2019. El pasado 2 de abril, la Fundación Eva de Camou, aliado en la implementación de Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, presentó su informe anual en el Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar” de Navojoa en Sonora; durante la presentación, se resaltó la capacitación de 152 personas en temas de ventas y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres.


Karen Priscila Castro, Oficial de Operaciones de Proyecto VIVE
Durante el evento de presentación, Karen Priscila Castro, Oficial de Operaciones del Proyecto VIVE, comentó que “en Proyecto VIVE buscamos el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas, por ello, les ofrecemos herramientas para enfrentar la situación de desigualdad a través de la capacitación en ventas, promotoría, atención a clientes, habilidades para la vida y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres”.
Descarga el manual de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres aquí.

En 2018, la Fundación Eva de Camou se sumó a The Trust for the Americas para capacitar a 152 personas en las comunidades de Huatabampo y Ciudad Obregón. Es importante mencionar que el 80 por ciento de las personas capacitados fueron jóvenes del Tecnológico de Huatabampo.
En el evento estuvieron presentes: María del Rosario Quintero Borbón, Presidenta Municipal de Navojoa; Fernando De la Mora Romo, Tenor Mexicano; Raúl Camou Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Eva de Camou; Daniel Camou Campoy, vicepresidente de la Fundación, Marisela Melgar Aguilar, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Eva de Camou y Víctor Guerrero González, Secretario de Educación y Cultura de Sonora.
El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).