The Trust for the Americas se une a la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas Del Conflicto Armado.

En el marco del convenio de cooperación entre The Trust for the Americas y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, nos unimos a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado de Colombia, para que se consoliden entornos de memoria, paz y reconciliación.

Bogotá, Colombia (06/04/2019) – El martes 09 de abril, se conmemorará el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, aliados estratégicos de The Trust for the Americas. Nos sumamos, a la conmemoración, con el propósito de reconocer que todas las personas que participaron en nuestro proyecto “Laboratorios de Paz” y “Localidades Constructoras de Paz”, que se desarrollaron en 6 localidades de Bogotá: Usme, Sumapaz, Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Suba son parte esencial del proceso de reconciliación y actores fundamentales en el desarrollo de Bogotá como referente de paz.

\"\"
Autor: Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas

El lugar de encuentro para la realización de la conmemoración será en la Feria Paziempre ubicada en la plaza de alfiles del Centro Comercial Gran Estación (av. Calle 26 #62-47, Bogotá), donde desde las 09:00 a.m. se desarrollará una variedad de actividades dirigidas, acompañada por una charla de emprendimiento con invitados que hablarán sobre la relación entre emprendimiento y paz.

\"\"
Autor: Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas

Con la campaña ‘Las Víctimas en Bogotá nos dan 9 motivos que inspiran’, que lidera la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, se busca reconocer y hacer visibles las capacidades, costumbres, tradiciones y saberes de los sobrevivientes del conflicto. Asimismo, rendir homenaje a cada una de sus acciones que los simboliza como ejemplo en la ciudadanía, y mostrar sus cualidades para sobreponerse a las dificultades.

En esta conmemoración existirán diversidad de actividades en la ciudad que complementa la movilización liderada por la Mesa Distrital de las Víctimas y a continuación las mencionamos:

\"\"
Autor: Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas
Acto simbólico de apertura en monumento Jaime Garzón (Av. Cra. 30 con Av. Calle 24) – 6:00 a.m.

Víctimas que hacen parte de los procesos de reparación individual y colectiva, proyectos de formación y emprendimiento, y procesos liderados por la ACDVPR, participarán junto a familiares y organizaciones, representando los motivos inspiradores que los identifica.

El espacio donde está el monumento de Jaime Garzón fue elegido porque durante el 2019, ya que se conmemoran los 20 años del asesinato del abogado y periodista.

Este momento estará acompañado por otras acciones para resignificar espacios, memorias y tradiciones, de quienes han padecido la guerra y llegaron a la capital víctimas del desplazamiento forzado y el peso de cargar con una historia marcada por el conflicto armado y el miedo.

\"\"
Autor: Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas
Feria PaZiempre: Unidades productivas de víctimas del conflicto – Plazoleta C.C. Gran Estación – 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Más de 100 unidades productivas de víctimas del conflicto residentes en Bogotá, comercializarán sus productos de alimentos, confecciones y artesanías, compartiendo a la vez memorias que han dado paso a la reconstrucción de sus proyectos de vida.

Durante la feria también se realizará un conversatorio de “Emprendimiento, Paz y Reconciliación”, el cual contará con la participación de Tulio Zuloaga, Carolina Cruz y Gustavo Quintero. Además, durante todo el día, la plazoleta de Gran Estación será escenario de presentaciones artísticas y culturales de jóvenes de IDIPRON y de mujeres y hombres, quienes han encontrado en el canto y el baile un medio para expresar sus acciones resilientes para resistirse a la adversidad.

También, Jaime Osorio, artista bogotano, realizará una obra plástica donde víctimas y ciudadanía participarán poniendo su huella digital hasta crear la flor nomeolvides, un acto de solidaridad y en homenaje a los sobrevivientes de la guerra.

\"\"
Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas
·        Show de luces nomeolvides – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19b #24 – 86) 5:00 p.m.

En la imponente fachada del Monolito del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se proyectarán historias de resiliencia de víctimas del conflicto que han encontrado en la capital una oportunidad para emprender, mezclando relatos animados en vivo en donde se cuentan diversas historias con temáticas sociales, políticas y ambientales. Esta puesta en escena mezclará recursos visuales que incluyen materiales traslúcidos para proyectar sobre gran formato, y sonidos experimentales producidos en vivo.

\"\"
Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas
Bici movilización #SinOlvido – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – 6:00 p.m.
´La Vuelta a la Memoria´ es una rodada en bicicleta que busca acercar a los ciudadanos a la memoria del conflicto, en busca de resignificar los espacios de la ciudad y generar vínculos donde el pasado hace parte de la historia que busca ser transformada en nuevos imaginarios y acciones de paz.

Una oportunidad para que todos participen de un recorrido nocturno en bicicleta, donde niños, jóvenes y adultos también podrán escuchar narrativas autobiográficas relacionadas con el hecho violento ocurrido en los espacios donde la bici movilización realizará paradas.

Una invitación para recorrer el pasado a partir de símbolos, que invita a pensar en el antes, el ahora y el futuro. Quienes estén interesados en participar, el punto de encuentro será el próximo martes 9 de abril en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación a las 6:30 p.m.

\"\"
Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas

Invitamos a toda la ciudadanía a portar la flor nomeolvides como imagen de apoyo a las víctimas, simbolizando las memorias, historias de vida y resistencia de las víctimas del conflicto, representando las dificultades y el resurgir de los sobrevivientes para construir nuevos comienzos. Un día para que Bogotá, sus calles y los corazones de sus habitantes, se vistan con la flor símbolo de resiliencia y unión.

Sobre The Trust for the Americas:

Promover alianzas para inclusión económica y social en las Américas. Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue establecida en 1997 para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización pretenden mejorar el acceso a las oportunidades económicas, mejorar la seguridad ciudadana y promover oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad responde a las poblaciones desatendidas en las Américas.  La Fundación para las Américas ofrece a las organizaciones locales asociadas, con una cartera de instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para ayudar a servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org

Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

Sobre Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación:

La Alta Consejería está adscrita al despacho del Alcalde Mayor de Bogotá, y es responsable de la ejecución de las medidas dispuestas en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) en el Distrito Capital. Su misión es fortalecer la coordinación y ejecución de la política pública de prevención, protección, atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, con un enfoque de derechos, participativo, diferencial y transformador que contribuya a la construcción y sostenibilidad de su proyecto de vida en Bogotá. Asimismo, la Alta Consejería contribuye a la construcción de paz con la participación de los distintos sectores poblacionales de Bogotá, a través de la promoción y el fortalecimiento de procesos de memoria que visibilicen las distintas experiencias relacionadas con el conflicto armado. Experiencias que aporten a la generación de espacios de encuentro, reconciliación, transformación de imaginarios y apropiación de los Derechos Humanos.

Más información en www.victimasbogota.gov.co / www.centromemoria.gov.co

Facebook: victimasbogota / CMPReconciliacion  Twitter: @victimasbogota / @centromemoria

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish